
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El histórico senador y líder de Asamblea Uruguay permanecía internado desde el 31 de octubre por problemas de salud. "Forjador de unidad y pilar fundamental de las trasformaciones del Uruguay. Siempre estarás con nosotros compañero", lo despidió el Frente Amplio.
EL MUNDO10 de noviembre de 2023Danilo Astori, exvicepresidente de Uruguay y dos veces ministro de Economía y Finanzas, murió este viernes en Montevideo a los 83 años. El dirigente del Frente Amplio había sido internado en el CASMU el pasado 31 de octubre por insuficiencia respiratoria y fractura de cadera.
"Danilo, forjador de unidad y pilar fundamental de las trasformaciones del Uruguay. Siempre estarás con nosotros compañero", lo despidió el Frente Amplio en sus redes sociales.
"Se fue un pedazo de nosotros mismos"
El expresidente José "Pepe" Mujica lamentó la muerte de quien fuera su vicepresidente y dijo que la noticia le causó "mucho dolor". "Tuve muchas veces diferencias, pero menos mal que estaba. Se fue un compañero, se fue un valor del país y se fue un pedazo de nosotros mismos", aseguró.
Por su parte, el exmandatario Julio María Sanguinetti definió a Astori como "una figura fundamental" en lo que él considera "la modernización de la izquierda uruguaya".
"Veo a Danilo como una figura fundamental en lo que yo considero la modernización de la izquierda uruguaya. Es decir, el desarrollo de una compatibilidad entre la economía de mercado y las ideas sociales, el Estado de bienestar que hemos tratado de construir. En todo ese proceso, Astori ha sido un actor fundamental en el pensamiento, ejerciendo un liderazgo intelectual", señaló.
Finalmente, resaltó "el valor" de "un gran ciudadano, un honesto servidor público y un formidable intelectual".
Sus inicios en la política
Su ingreso a la política fue en 1963 como asesor del entonces ministro de Ganadería, Wilson Ferreira Aldunate, una de las figuras más destacadas del Partido Nacional.
En 1971, participó de la fundación del Frente Amplio. Y en 1994, creó y lideró Asamblea Uruguay, un sector político dentro de la coalición.
Su rol como senador y vicepresidente
Astori asumió como senador por primera vez en 1990, cuando conformó la fórmula presidencial con el fundador del FA, Líber Seregni, y encabezó todas las listas de la fuerza política para la Cámara Alta.
En 2005, cuando la coalición ganó por primera vez las elecciones, el expresidente Tabaré Vázquez nombró a Astori como su ministro de Economía y Finanzas.
En 2010, fue electo vicepresidente con la fórmula que integró con Mujica. Y en 2015, durante la segunda presidencia de Vázquez, volvió a encabezar la cartera económica.
Entre 2020 y 2022 volvió a ocupar una banca como Senador, pero decidió renunciar por problemas de salud. "El dolor no me llevará a dejar de ser un actor político", advirtió en su carta de renuncia.
Fuente: Página 12
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.
El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
Desde el sector hospitalario advirtieron que la quita de horas extra impactará de lleno en los salarios y en la cobertura de emergencias. También denunciaron falta de insumos, profesionales y una “burocracia que entorpece” la atención.
El vuelo AR1863 de Aerolíneas Argentinas partirá del Aeropuerto de Río Gallegos a las 2:10 de la madrugada del lunes 1 de septiembre, y será el último que opere en la Aeroestación local hasta el próximo 23 de diciembre. Hay poco y nula información oficial acerca de cómo se ha previsto el trabajo para estos casi 4 meses.