EL PAIS11/11/2023

Dirigentes bonaerenses de JxC llaman a votar por Massa en las elecciones 2023: "Cordura y unidad"

Ex candidatos, concejales y referentes de la provincia de Buenos Aires que militaron a la alianza opositora en las PASO en las elecciones, emitieron un comunicado rechazando el acuerdo con el PRO de Mauricio Macri con Javier Milei.

El apoyo de un sector del PRO, comandado por el ex presidente Mauricio Macri, a la candidatura de Javier Milei de La Libertad Avanza en la segunda vuelta presidencial de las elecciones 2023 provocó un quiebre en la alianza Juntos por el Cambio.

A las voces que rechazan el apoyo al minarquista, se le sumó el repudio de un dirigentes de Juntos por el Cambio de la provincia de Buenos Aires, que emitieron su postura a través de un comunicado y, además, llamaron a votar al candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa.

"Ni odio ni desquicio, córdura y unidad nacional", es el título del comunicado de los ex candidatos, concejales y dirigentes de Juntos por el Cambio de 17 distritos bonaerense, que, según subrayaron, provienen de "ambas lineas internas encabezadas por Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta".

 
Según indicaron, la segunda vuelta asume para ellos el carácter de "dilema existencial", ya que hay dos "miradas encontradas respecto a la democracia, las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, los derechos de nuestros niños y la ancianidad, el concepto de igualdad de oportunidades, los derechos que hacen a la dignidad del trabajador, el federalismo, las libertades individuales, la institución republicana y tantisimas cuestiones que integran el nucleo de principios básicos que organizan nuestra vida en comunidad".

A esto le siguió una crítica a Milei. Los firmantes sostuvieron que "representa la propuesta que exacerba antagonismos, promueve el odio ciego y sienta bases para una verdadera fractura social que permita un nuevo saqueo de ciertas riquezas, un nuevo brutal proceso de fuga de capitales nacional acumulado, la pérdida de soberanía y, en definitiva, el crecimiento exponencial de la desigualdad y la pobreza"

Según enumeraron, "su llamado a terminar con el adversario, su reivindicación de la última dictadura militar y el agravio a la figura del Papa Francisco con descalificaciones irresponsables, pintan de cuerpo entero a una persona carente de los mas elementales atributos para estar al frente de la Patria".

"Sus desbordes emocionales son el síntoma inapelable de la ausencia de equilibrio, humildad, templanza y razonabilidad, representando así un verdadero pelígro para la paz social y convivencia democrática", añadieron los dirigentes de 17 distritos bonaerenses, entre los que se encuentran 5 ex candidatos a intendentes y 8 concejales con mandato vigente

Sobre el final del texto, los dirigentes de Juntos por el Cambio plantean que el 19 de noviembre se elige "entre el odio y el llamado a la unidad nacional; entre la bochornosa propuesta dolarizadora y la soberanía monetaria, entre el negacionismo y las políticas de Memoria, Verdad y Justicia; entre el desquicio y la cordura; entre la conflictividad alimentada desde el rencor y la posibilidad de volver a hermanarnos reconstruyendo el pacto democrático sobre nuevas y renovadas bases".

"Es por lo dicho, que los abajo firmantes, asumiendo el lugar que se nos ha dado por el voto popular y con independencia de las pertenencias o posicionamientos políticos de cada quien, convocamos a votar a Sergio Massa presidente", concluyeron. 

Fuente: El Destape

Te puede interesar

Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"

“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.

Con Julián Álvarez como figura, la Selección argentina goleó a Brasil y jugará el Mundial 2026

Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave

Bullrich prohibió el funcionamiento de centros de estudiantes en el Servicio Penitenciario Federal

La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.

Desde la CGT avisan que “el paro no se negocia”

“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.

Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete tras la oficialización del paro de la CGT

El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.

Diputados aprobó el DNU del acuerdo con el FMI

La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.