
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general
EL PAIS10 de julio de 2025El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Ex candidatos, concejales y referentes de la provincia de Buenos Aires que militaron a la alianza opositora en las PASO en las elecciones, emitieron un comunicado rechazando el acuerdo con el PRO de Mauricio Macri con Javier Milei.
EL PAIS11 de noviembre de 2023El apoyo de un sector del PRO, comandado por el ex presidente Mauricio Macri, a la candidatura de Javier Milei de La Libertad Avanza en la segunda vuelta presidencial de las elecciones 2023 provocó un quiebre en la alianza Juntos por el Cambio.
A las voces que rechazan el apoyo al minarquista, se le sumó el repudio de un dirigentes de Juntos por el Cambio de la provincia de Buenos Aires, que emitieron su postura a través de un comunicado y, además, llamaron a votar al candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa.
"Ni odio ni desquicio, córdura y unidad nacional", es el título del comunicado de los ex candidatos, concejales y dirigentes de Juntos por el Cambio de 17 distritos bonaerense, que, según subrayaron, provienen de "ambas lineas internas encabezadas por Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta".
Según indicaron, la segunda vuelta asume para ellos el carácter de "dilema existencial", ya que hay dos "miradas encontradas respecto a la democracia, las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, los derechos de nuestros niños y la ancianidad, el concepto de igualdad de oportunidades, los derechos que hacen a la dignidad del trabajador, el federalismo, las libertades individuales, la institución republicana y tantisimas cuestiones que integran el nucleo de principios básicos que organizan nuestra vida en comunidad".
A esto le siguió una crítica a Milei. Los firmantes sostuvieron que "representa la propuesta que exacerba antagonismos, promueve el odio ciego y sienta bases para una verdadera fractura social que permita un nuevo saqueo de ciertas riquezas, un nuevo brutal proceso de fuga de capitales nacional acumulado, la pérdida de soberanía y, en definitiva, el crecimiento exponencial de la desigualdad y la pobreza"
Según enumeraron, "su llamado a terminar con el adversario, su reivindicación de la última dictadura militar y el agravio a la figura del Papa Francisco con descalificaciones irresponsables, pintan de cuerpo entero a una persona carente de los mas elementales atributos para estar al frente de la Patria".
"Sus desbordes emocionales son el síntoma inapelable de la ausencia de equilibrio, humildad, templanza y razonabilidad, representando así un verdadero pelígro para la paz social y convivencia democrática", añadieron los dirigentes de 17 distritos bonaerenses, entre los que se encuentran 5 ex candidatos a intendentes y 8 concejales con mandato vigente
Sobre el final del texto, los dirigentes de Juntos por el Cambio plantean que el 19 de noviembre se elige "entre el odio y el llamado a la unidad nacional; entre la bochornosa propuesta dolarizadora y la soberanía monetaria, entre el negacionismo y las políticas de Memoria, Verdad y Justicia; entre el desquicio y la cordura; entre la conflictividad alimentada desde el rencor y la posibilidad de volver a hermanarnos reconstruyendo el pacto democrático sobre nuevas y renovadas bases".
"Es por lo dicho, que los abajo firmantes, asumiendo el lugar que se nos ha dado por el voto popular y con independencia de las pertenencias o posicionamientos políticos de cada quien, convocamos a votar a Sergio Massa presidente", concluyeron.
Fuente: El Destape
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.