EL PAIS11 de noviembre de 2023

Movimientos fuera del atril: en qué consiste la novedad del debate presidencial

A pocas horas de la contienda discursiva entre los dos candidatos a presidente, Ámbito te cuenta los detalles más importantes del último debate.

El tercer debate presidencial, que será protagonizado por Sergio Massa y Javier Milei, los dos candidatos que participarán del balotaje del 19 de noviembre, contará con novedades y herramientas innovadoras respecto de los dos debates anteriores: ¿En qué consistirán los movimientos por fuera del atril?

Los aspirantes a ocupar el sillón de Rivadavia protagonizarán un nuevo evento en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que tendrá como objetivo informar al electorado acerca de las propuestas que tiene cada espacio político.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) dispuso dos herramientas únicas con el objetivo de generar un mayor dinamismo en el tercer debate: el movimiento por fuera del atril, que habilitará a los protagonistas a recorrer una parte del escenario, y el derecho a réplica libre que consiste en interrupciones ordenadas con mayor fluidez en el intercambio de ideas.

Debate presidencial: en qué consistirá el movimiento por fuera del atril


La herramienta más innovadora desde la aplicación de los debates a los procesos electorales será el movimiento de los candidatos- Es decir, el tigrense y el libertario no debatirán únicamente mirando al frente, sino que cada uno tendrá un espacio preestablecido para moverse por fuera del atril e interactuar de una forma inédita con la audiencia y con su competidor.
Como anticipó Ámbito, los candidatos van a poder moverse en un espacio limitado por fuera del atril. La izquierda será el espacio reservado para el libertario, y la derecha, para el ministro. En tanto, el primero en hablar será Massa con su minuto de apertura, mientras que Milei va a ser el último que exponga en el debate.

El careo entre los referentes de Unión por la Patria (UP) y La Libertad Avanza (LLA) tendrá similitudes con el debate presidencial entre Lula Da Silva y Jair Bolsonaro, aspirantes a la presidencia en Brasil en las elecciones de 2022. En esa oportunidad, los dirigentes brasileños protagonizaron un tenso debate con acusaciones, discusiones cara a cara y hasta contacto físico.

Fuente: ámbito

Te puede interesar

Javier Milei reúne a diputados electos de La Libertad Avanza para avanzar en el plan de reformas

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Javier Milei reúne esta mañana a su nuevo Gabinete en Casa Rosada

El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.

Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El gobierno enfrenta su primer test financiero tras el triunfo electoral

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.