Movimientos fuera del atril: en qué consiste la novedad del debate presidencial
A pocas horas de la contienda discursiva entre los dos candidatos a presidente, Ámbito te cuenta los detalles más importantes del último debate.
El tercer debate presidencial, que será protagonizado por Sergio Massa y Javier Milei, los dos candidatos que participarán del balotaje del 19 de noviembre, contará con novedades y herramientas innovadoras respecto de los dos debates anteriores: ¿En qué consistirán los movimientos por fuera del atril?
Los aspirantes a ocupar el sillón de Rivadavia protagonizarán un nuevo evento en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que tendrá como objetivo informar al electorado acerca de las propuestas que tiene cada espacio político.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) dispuso dos herramientas únicas con el objetivo de generar un mayor dinamismo en el tercer debate: el movimiento por fuera del atril, que habilitará a los protagonistas a recorrer una parte del escenario, y el derecho a réplica libre que consiste en interrupciones ordenadas con mayor fluidez en el intercambio de ideas.
Debate presidencial: en qué consistirá el movimiento por fuera del atril
La herramienta más innovadora desde la aplicación de los debates a los procesos electorales será el movimiento de los candidatos- Es decir, el tigrense y el libertario no debatirán únicamente mirando al frente, sino que cada uno tendrá un espacio preestablecido para moverse por fuera del atril e interactuar de una forma inédita con la audiencia y con su competidor.
Como anticipó Ámbito, los candidatos van a poder moverse en un espacio limitado por fuera del atril. La izquierda será el espacio reservado para el libertario, y la derecha, para el ministro. En tanto, el primero en hablar será Massa con su minuto de apertura, mientras que Milei va a ser el último que exponga en el debate.
El careo entre los referentes de Unión por la Patria (UP) y La Libertad Avanza (LLA) tendrá similitudes con el debate presidencial entre Lula Da Silva y Jair Bolsonaro, aspirantes a la presidencia en Brasil en las elecciones de 2022. En esa oportunidad, los dirigentes brasileños protagonizaron un tenso debate con acusaciones, discusiones cara a cara y hasta contacto físico.
Fuente: ámbito
Te puede interesar
"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT
Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.
Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro
Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.
Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández
La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.
La CGT ratificó que mañana va a marchar junto a los jubilados "aunque haya protocolo antipiquetes"
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
El Gobierno avanza con la implementación del autodespacho de combustibles en estaciones de servicio
Para el Gobierno la iniciativa de liberar el despacho de combustibles líquidos beneficiará a los conductores ya que garantizará un servicio continuo durante las 24 horas.
Corte Suprema: renunció Manuel García-Mansilla
El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.