ADOSAC no acatará la conciliación obligatoria y anunció otro paro por 48 horas
Se realizó, este jueves, el Congreso Extraordinario de ADOSAC. Los representantes de las distintas filiales determinaron no acatar la conciliación obligatoria exigida por el ministerio de Trabajo de la provincia. Es decir, las medidas de fuerza previstas para mañana tendrán continuidad y, además, anunciaron un paro de 48 horas para el miércoles 22 y jueves 23 de noviembre.
En el marco del XXV Congreso extraordinario provincial, ADOSAC resolvió este jueves no acatar la Conciliación Obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, “repudiando su parcialidad manifiesta con la clara intención confiscatoria y persecutoria a esta asociación en complicidad con el gobierno provincial de Alicia Kirchner”, sostuvieron.
En este marco, determinaron un paro de 48 horas para los días miércoles 22 y jueves 23 de noviembre, exigiendo la reapertura de paritarias” dada la crisis inflacionaria que atravesamos y el deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores”.
El gremio, además exigió la continuidad de la cláusula gatillo durante 2024, e insistió en la necesidad de una recomposición salarial que permita alcanzar la canasta básica total en la Patagonia. También, mantuvo el reclamo por las reivindicaciones que vienen demandando Congreso tras congreso: pago de título en el segundo cargo, derogación de la Resolución 066/18, Jornada Extendida, remover cargos “rompehuelgas”, entre otros.
Para finalizar, anunciaron su adhesión a la Jornada Nacional en Defensa de la Educación Pública que se realizará mañana jueves 16, convocada en nuestra provincia por la ADIUNPA.
Te puede interesar
Banco Santa Cruz lanza “Alias”, una campaña que impulsa la identidad digital
La campaña “Alias” explora cómo los alias bancarios —una herramienta clave para enviar y recibir dinero— se han transformado en una expresión de la identidad de cada persona. A través de esta iniciativa, Banco Santa Cruz invita a sus clientes a elegir un alias que los represente, los identifique y los conecte con su banco de toda la vida.
Oscar Olima: “La Inteligencia Artificial es clave para mejorar la industria petrolera”
En la previa de su participación en las Jornadas de Innovación en el Territorio de la UNPA, el geólogo y especialista en hidrocarburos destacó cómo la IA optimiza procesos y acelera la toma de decisiones en el sector.
Gremios estatales protestan frente a la CSS por recortes en prestaciones
Judiciales, Viales, SOEM y ADOSAC reclamaron en Río Gallegos el restablecimiento pleno de la cobertura de la obra social provincial.
Miguel del Plá: “Hay una decisión política de no mejorar el salario docente”
El secretario administrativo de ADOSAC cuestionó al gobierno provincial y reclamó la reapertura de paritarias, destacando que la provincia tiene margen financiero para aumentar la inversión en educación.
Bomberos asisten incendio en un vehículo en Caleta Olivia
Un principio de incendio fue controlado rápidamente por la dueña del auto y transeúntes antes de la llegada del personal del Cuartel 16°.
DDI y Narcocriminalidad realizaron controles en paqueterías de Puerto San Julián
La inspección incluyó la participación de la can detectora “Alka” y no se registraron irregularidades durante el operativo.