China y EEUU establecerán un grupo conjunto de trabajo para asuntos comerciales en 2024
Los mandatarios se entrevistaron después de más de un año de congelamiento de las relaciones entre ambas potencias
China y Estados Unidos celebrarán en el primer trimestre de 2024 la primera reunión de un grupo conjunto de trabajo a nivel viceministerial para asuntos comerciales, reveló hoy el Ministerio de Comercio del país asiático.
Este acuerdo fue uno de los resultados del encuentro que mantuvieron, en el marco de la cumbre del foro económico APEC en San Francisco (EE. UU.), el ministro chino de Comercio, Wang Wentao, y la secretaria estadounidense de Comercio, Gina Raimondo.
En octubre, China y Estados Unidos celebraron las primeras reuniones de otros dos nuevos grupos de trabajo, dedicados a asuntos económicos y financieros.
Los jefes de ambas carteras comerciales mantuvieron "comunicaciones pragmáticas, constructivas y fructíferas" acerca de las relaciones bilaterales en materia económica y de comercio, así como sobre "asuntos económicos y comerciales de interés común", indicó hoy el Ministerio chino en un comunicado.
Wang aseguró que la reunión que celebraron este miércoles los presidentes de las dos principales potencias económicas del mundo, Xi Jinping y Joe Biden, es de "significado estratégico e histórico" y "marcará la dirección para las relaciones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos".
En este sentido, el ministro chino mostró la disposición de Pekín de emplear los canales de comunicación establecidos entre ambos países para "reforzar el diálogo, gestionar las diferencias y crear un buen entorno para la cooperación comercial y de inversiones".
No obstante, Wang lamentó el efecto negativo de la "politización de la seguridad nacional" sobre estos lazos, conminando a Washington a "debatir" sobre los límites de ese concepto cuando afectan a asuntos comerciales y económicos.
Asimismo, el representante chino "expresó preocupaciones" por las sanciones y restricciones impuestas por las autoridades estadounidenses hacia el gigante asiático en campos como las inversiones o la exportación de semiconductores.
En cualquier caso, ambas partes hablaron de un "progreso positivo" en la comunicación bilateral y anunciaron también que celebrarán en enero de 2024 un encuentro técnico sobre el refuerzo de la protección de secretos comerciales y de información empresarial confidencial en los procesos de licencias administrativas.
Ambos países llevan desde principios de 2018 enzarzados en una guerra comercial que tensó notablemente las relaciones y que acabó ramificándose en conflictos en otras áreas como la tecnológica. EFECOM
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.