China y EEUU establecerán un grupo conjunto de trabajo para asuntos comerciales en 2024
Los mandatarios se entrevistaron después de más de un año de congelamiento de las relaciones entre ambas potencias
China y Estados Unidos celebrarán en el primer trimestre de 2024 la primera reunión de un grupo conjunto de trabajo a nivel viceministerial para asuntos comerciales, reveló hoy el Ministerio de Comercio del país asiático.
Este acuerdo fue uno de los resultados del encuentro que mantuvieron, en el marco de la cumbre del foro económico APEC en San Francisco (EE. UU.), el ministro chino de Comercio, Wang Wentao, y la secretaria estadounidense de Comercio, Gina Raimondo.
En octubre, China y Estados Unidos celebraron las primeras reuniones de otros dos nuevos grupos de trabajo, dedicados a asuntos económicos y financieros.
Los jefes de ambas carteras comerciales mantuvieron "comunicaciones pragmáticas, constructivas y fructíferas" acerca de las relaciones bilaterales en materia económica y de comercio, así como sobre "asuntos económicos y comerciales de interés común", indicó hoy el Ministerio chino en un comunicado.
Wang aseguró que la reunión que celebraron este miércoles los presidentes de las dos principales potencias económicas del mundo, Xi Jinping y Joe Biden, es de "significado estratégico e histórico" y "marcará la dirección para las relaciones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos".
En este sentido, el ministro chino mostró la disposición de Pekín de emplear los canales de comunicación establecidos entre ambos países para "reforzar el diálogo, gestionar las diferencias y crear un buen entorno para la cooperación comercial y de inversiones".
No obstante, Wang lamentó el efecto negativo de la "politización de la seguridad nacional" sobre estos lazos, conminando a Washington a "debatir" sobre los límites de ese concepto cuando afectan a asuntos comerciales y económicos.
Asimismo, el representante chino "expresó preocupaciones" por las sanciones y restricciones impuestas por las autoridades estadounidenses hacia el gigante asiático en campos como las inversiones o la exportación de semiconductores.
En cualquier caso, ambas partes hablaron de un "progreso positivo" en la comunicación bilateral y anunciaron también que celebrarán en enero de 2024 un encuentro técnico sobre el refuerzo de la protección de secretos comerciales y de información empresarial confidencial en los procesos de licencias administrativas.
Ambos países llevan desde principios de 2018 enzarzados en una guerra comercial que tensó notablemente las relaciones y que acabó ramificándose en conflictos en otras áreas como la tecnológica. EFECOM
Te puede interesar
Por qué Robert Prevost eligió el nombre de León XIV: su poderoso significado
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
Robert Prevost es el nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Estados Unidos, el nuevo sumo pontífice se caracteriza por ser opuesto a las ideas de Donald Trump.
Por pedido de Francisco, el Vaticano donará el papamóvil a los niños de Gaza
El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles en todo el mundo, será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza.
La electricidad volvió en España y Portugal tras varias horas de un histórico apagón masivo: posibles causas
La luz regresó tras más de diez horas de caos en la península ibérica; aún investigan el origen de la falla que afectó a millones.
Apagón masivo en Europa: afecta a España, Portugal y Francia
También se reportaron cortes de luz en Italia, Alemania, Andorra y Finlandia. Todavía se investigan las causas de lo ocurrido y no se descarta que se trate de un ciberataque.
Anunciaron cuándo será el cónclave para elegir el próximo Papa
Hubo reunión de los cardenales.