El Instituto de Educación Superior lleva adelante un proyecto de Apoyo Pedagógico a Escuelas
La Dirección Provincial de Educación Superior de Santa Cruz, a través del Instituto Provincial de Educación Superior (IPES), de Río Gallegos, impulsa una iniciativa que cumple una función crucial del sistema formador: el Apoyo Pedagógico a las Escuelas (APE).
En esta oportunidad, la agente normalizadora del IPES, Celina Mansilla, señaló que la institución colaboró estrechamente con cinco escuelas primarias para implementar el proyecto denominado “Escrituras Colectivas”, una experiencia que ha demostrado ser altamente positiva y enriquecedora para todos los involucrados.
Al mismo tiempo, detalló que el proceso comenzó con una colaboración activa entre docentes y estudiantes en formación docente, seguido por la participación de docentes co-formadores de las escuelas asociadas. “Juntos implementaron una propuesta conjunta que se está llevando a cabo con resultados alentadores, contribuyendo al desarrollo de nuevos dispositivos pedagógicos que fortalecen la formación docente inicial”, explicó.
En ese sentido, Mansilla mencionó que se realizó un trabajo con los séptimos grados de las escuelas primarias N°71, N°81, N°70 y N°61, de Río Gallegos, las cuales han comenzado la fase de implementación de los proyectos de escritura colectiva, explorando diferentes temáticas.
“LA EPP (Escuela Provincial de Educación Primaria) N°71 inició una investigación sobre la pesca deportiva, incluyendo la visita de pescadores; la EPP N°61 continuó con un proyecto sobre el cuidado del ambiente, co-diseñando con la docente la escritura colaborativa de un folleto sobre las temáticas exploradas en el estuario de la ciudad capital; la EPP N°70 ha comenzado a imaginar y generar ideas sobre cuentos de ciencia ficción mientras que la EPP N°81 está investigando sobre el bullying”, detalló.
Asimismo, la normalizadora manifestó que todas las actividades están siendo acompañadas por estudiantes del IPES, quienes registraron por escrito para analizar y evaluar la experiencia colectiva. Al mismo tiempo otro grupo de estudiantes se encargó de describir el contexto institucional, mientras que otro realizó entrevistas a supervisores docentes y directivos.
Por último, Celina Mansilla agregó que los sábados se llevan a cabo encuentros previos con estudiantes, presenciales y a través de Zoom, y talleres específicos con docentes de las escuelas; y destacó que este proyecto no sólo fomenta el trabajo colaborativo entre instituciones educativas, sino que también destaca el compromiso del IPES Río Gallegos en la formación integral de futuros docentes.
Te puede interesar
La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+
El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.
Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”
El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.
Denuncian pérdidas de gas en la Escuela Especial N°6: hay docentes hospitalizados
Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.
ADOSAC convoca a un paro docente de 24 horas para este jueves
La medida de fuerza fue anunciada por el gremio tras denunciar incumplimientos del gobierno provincial en acuerdos paritarios firmados hace menos de dos meses. ADOSAC advirtió que también acudirá a la Justicia para defender los derechos laborales.