LA PROVINCIA 22/11/2023

Conferencia de ADOSAC: “Hemos sido claros en nuestras problemáticas”

Así lo remarcaron desde el gremio docente al hablar sobre lo que le expresaron tanto al gobierno provincial saliente, como al gobernador electo, Claudio Vidal.

En la sede de A.DO.SA.C. provincial, se realizó una conferencia de prensa en la que el gremio docente habló del gobierno saliente de Alicia Kirchner, su reunión con Claudio Vidal y todos los reclamos y necesidades que tienen los docentes.

La conferencia fue realizada tras anunciar un paro de 48 horas, que se realizará este miércoles 22 y jueves 23 de noviembre, en el que reclaman la reapertura de paritaria y la respuestas a sus reclamos, algunos de los cuales el gremio considera “históricos”.

Javier Fernández, secretario General de A.DO.SA.C, expresó que “las medidas de fuerzas decretadas por nuestro congreso obedecen al descontento generalizado que tiene nuestro sector ante al no llamado a paritarias, ante la no posibilidad de seguir dialogando en ese espacio que para nosotros es fundamental”.

“Si uno analiza el discurso que ha tenido el Ejecutivo provincial al negar este espacio, al decir que había imposibilidades por la responsabilidad que tenían, sobre todo para no dejar al próximo gobierno en términos económicos en una situación difícil. Yo creo que esa argumentación se cae, porque han podido ver que se han abierto paritarias en todos los sectores, que se han discutido salarios también en el consejo del salario, que también ha habido acuerdos con los mineros, en la Cuenca Carbonífera. Es decir, todas las posibilidades estaban, pero no para el sector docente, que ha quedado relegado a los últimos lugares del salario”, aseveró.

Sobre este tema, siguió diciendo que el gobierno provincial “dio terminado el dialogo con la imposición de un decreto. Paradójico, porque fue la gobernadora la que de alguna manera aludió a la cantidad de paritarias que tenía este gobierno, pero resulta que con el sector docente es con un decreto, que cerró toda posibilidad de dialogo y que irrumpe de manera muy autoritaria. El dato es que hubo paritaria para todos y para A.DO.SA.C. conciliación obligatoria, multas, procesamientos y el no diálogo”.

El secretario general, habló de su asistencia a la alianza de conciliación y criticó el rol del Ministerio de Trabajo, expresando: “qué podemos esperar de un Ministerio que ha trabajado siempre sirviendo al poder que representa, sin acercar ninguna solución o intención más que enfriar el conflicto y solamente eso. Justamente, el sindicato hermano AMET había aceptado la conciliación, con la esperanza de ir a buscar una solución, pero en esa audiencia de conciliación no pasó absolutamente nada. Entonces está comprobado que acatando la conciliación o rechazándola básicamente es lo mismo. No hubo voluntad de resolver nada”.

Por su parte, Nicolás Pereyra, secretario general de la Filial Río Gallegos de A.DO.SA.C, habló de la reunión que mantuvieron con el gobernador electo, Claudio Vida, y sostuvo que “fuimos claros en poder remarcar cada una de las consignas que hemos traído hasta acá como parte de ese pliego de reivindicaciones. Le hemos aclarado, tal cual como lo venimos haciendo con el gobierno actual, cuáles son esas demandas y necesidades que el sector tiene, cuál es la urgencia que cada una de ellas necesita. Sabemos que hay cosas que son para ayer, sabemos que hay cosas que requieren un tiempo bastante profundo de trabajo y no se va a poder resolver de un día para el otro. Hemos sido claros en todas las problemáticas que hoy tiene el sector, pero sobre todo ser claros en que si hay una cuestión es fundamental es que el docente pueda ver jerarquizado su salario de inmediato. No puede ser, por más buenos ánimos que tenga la gestión que venga, que el salario docente siga estando tan bajo como lo está”.

En este sentido, agregó que “hoy un docente en Santa Cruz tiene el sueldo más bajo de cualquier trabajador que dependa del Estado acá en Santa Cruz. No es un dato menor porque desnuda cual es la importancia que le da este gobierno que se está yendo a la Educación”.

FUENTE: TiempoSur.

Te puede interesar

Aldo Aravena: "Queremos profundizar la hermadad de comunidades"

Así lo remarcó el Jefe Comunal, de 28 de noviembre, en el marco de la reunión de Jefes Comunales en Punta Arenas.

Darío Menna: "Tenemos la posibilidad de generar mayor crecimiento en la economía"

Así lo sostuvo el intendente de Río Turbio. Buscan profundizar la economía regional.

A 40 años del Tratado de Paz y Amistad, reafirmaron el compromiso con la integración

Autoridades de distintas ciudades de la región destacaron la importancia de fortalecer los lazos históricos entre Argentina y Chile, recordando a Monseñor Samoré como símbolo de unidad y mediación en la Patagonia.

Intendentes de Argentina y Chile avanzan en la integración regional

En un encuentro binacional realizado en Punta Arenas, autoridades regionales debatieron sobre proyectos de conectividad, turismo y comercio para fortalecer el desarrollo.

Dos personas internadas por intoxicación con monóxido de carbono en Puerto Deseado

Un hombre y una mujer fueron hospitalizados en Puerto Deseado tras inhalar monóxido de carbono en su vivienda.

Abren las inscripciones para el ciclo lectivo 2025 en Santa Cruz

El Consejo Provincial de Educación anuncia las fechas y modalidades de inscripción para salas de 3 y 4 años, primer grado y primer año de secundaria en toda la provincia.