Vidal sostuvo que recuperará áreas de producción en favor de Santa Cruz
“Los ojos de YPF pueden estar puestos en las luces de Vaca Muerta; pero mis ojos siempre van a mirar a Santa Cruz”, dijo el gobernador electo de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras lo que confirmó que quitará áreas a la operadora petrolera estatal, en un intento de detener el declino que sufre la provincia desde hace seis años.
“Los yacimientos maduros tienen mucho para dar todavía, pueden ser mucho más fuertes, todos sabemos muy bien que son parte de la economía regional y que generan empleo y sostienen a muchas PyMES”, expresó en la red social X el próximo gobernador de Santa Cruz.
Sus dichos se dan en medio de los anuncios del presidente electo Javier Milei de querer privatizar la empresa estatal. De esta manera, a poco más de dos semanas de la asunción, Claudio Vidal aseguró que tiene la firme decisión de recuperar parte de la producción hidrocarburífera que la provincia viene perdiendo en los últimos años, a causa de la desinversión planteada por la operadora estatal, la más importante del país.
Según datos oficiales, la misma cayó de unos u$s 600 millones en 2016 a menos de la mitad el pasado año 2022, donde registró inversiones por u$s253.709.000.
El secretario general de SIPGER y gobernador electo de Santa Cruz, explicó que exigirá las áreas petroleras de yacimientos maduros para entregarlas a empresas locales más pequeñas, “que van a dar mejor utilización que las operadoras grandes, que tienen la mirada puesta en cuencas más rentables, como ocurre con Vaca Muerta”.
Vidal presentó datos concretos sobre las consecuencias que las malas políticas aplicadas por YPF en Santa Cruz han generado, detallando que “la falta de inversión llevó a que la empresa estatal pase de producir 23.779.063 barriles de petróleo en 2015 a 14.423.334 en 2022. Eso representa “una caída de 9.355.729 de barriles en 7 años”.
Para el próximo mandatario, esos números demuestran la crítica situación en la que se encuentra la industria hidrocarburífera, y anunció que hará “algo de manera urgente”.
La baja de producción no afecta solo al sector hidrocarburífero en cuestión, también repercute de manera directa en los ingresos que recibe el Estado provincial en concepto de regalías.
Claudio Vidal insiste en que “sin inversión la producción de hidrocarburos se muere en Santa Cruz”, y agregó que “como Gobernador no voy a permitir que eso ocurra, por eso adelanto que a partir del 10 de diciembre comenzaré a quitarle yacimientos maduros a YPF para que empresas locales más pequeñas puedan trabajarlas”.
“Se debe resaltar que Santa Cruz se ha visto muy perjudicada por las malas políticas aplicadas por los directivos de YPF, tanto en tiempos de privatización como de control estatal. Los yacimientos maduros tienen mucho para dar todavía si se utiliza la tecnología necesaria” (actual) sostiene en su publicación el gobernador electo.
Hace años que Claudio Vidal viene insistiendo en esta línea, buscando darle nueva vida a la producción secundaria y terciaria: “todo yacimiento de YPF que no represente un activo estratégico para la operadora estatal en la Provincia se va a recuperar para los santacruceños” sostuvo y pidió que “las empresas locales más pequeñas se hagan cargo de esos pozos y eviten el declino, protegiendo fuentes de trabajo y reservas”.
Para concluir manifestó que “en mis manos tengo las herramientas legales, políticas y administrativas para recuperar áreas en favor de Santa Cruz. Y lo voy a hacer”.
Fuente: TiempoSur
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.