Se presentó "Entre Notas y Raíces" en Buenos Aires: una travesía emocional por la identidad
El pasado jueves, el Salón Auditorio Néstor Kirchner se transformó en el escenario de una experiencia teatral única con la presentación de la obra "Entre Notas y Raíces". La Casa de Santa Cruz abrió sus puertas para invitar al público a sumergirse en un relato cautivador que exploró la música, el arraigo y la búsqueda de identidad.
El cuidadoso relato, elaborado por las talentosas artistas riogalleguenses Iara Walpert Blanca y Valentina García Stur, se apoyó en la inspiradora música del reconocido cantautor Hugo Giménez Agüero. Bajo la dirección general de Valentina García Stur, el elenco, encabezado por Iara Walpert Blanca como Lucia y Juan Pablo Mansilla como Juan, dio vida a una experiencia teatral destinada a trascender más allá de las luces del escenario.
Explorando la esencia de "Entre Notas y Raíces"
La esencia de la obra reside en la exploración de la relación intrínseca entre la música, el hogar y la identidad. La trama sigue la travesía de Lucia, la protagonista, convirtiéndose en una ventana abierta a temas universales de amor, pérdida y redescubrimiento. La narrativa conmovedora invita a la audiencia a reflexionar sobre las conexiones individuales con la música y las raíces culturales, tocando fibras emocionales que resuenan en cada espectador.
La dirección de arte, cámara e iluminación, a cargo de la talentosa artista tandilense Agustina Marín, desempeñó un papel fundamental en la creación de la atmósfera visual de la obra. Su enfoque creativo contribuyó significativamente a la experiencia sensorial del público, sumergiéndolos en un mundo donde la música y la identidad se entrelazan.
Los arreglos musicales, a cargo de Hernán Ian de Yupanky M&S y Valentina García Stur, complementaron magistralmente la trama, elevando la experiencia auditiva de los espectadores a nuevos niveles. La cuidadosa selección de la música y su integración en la narrativa consolidaron la obra como un todo armonioso.
"Entre Notas y Raíces" no solo se trató de una presentación teatral, sino de una invitación a la reflexión sobre las conexiones individuales con la música y las raíces culturales. La obra busca perdurar en la memoria del espectador mucho después de que las luces se apaguen, recordándonos que la búsqueda de pertenencia es un viaje continuo que puede encontrarse en las notas de una canción o en la tierra que llamamos hogar.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.