Último encuentro del año de la Mesa Provincial por las Huelgas Patagónicas
En el marco del feriado provincial por las Huelgas Patagónicas de 1920-1921, en las instalaciones de la Universidad CUNEC de la localidad de El Calafate, se reunió la Mesa Provincial por las Huelgas Patagónicas; oportunidad en la que se trató una agenda que abarca desde el trabajo realizado a la fecha, hasta la creación de una nueva mesa.
Durante la jornada, efectuada el día que conmemora la lucha de los huelguistas fusilados, se avanzó sobre un balance del trabajo realizado durante los últimos periodos. así como sus desafíos a futuro. En esta misma agenda, los integrantes del espacio acordaron la creación de una mesa en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En este mismo marco se propuso el nombramiento de los nuevos referentes para las localidades de Puerto Deseado, Fitz Roy-Jaramillo y El Calafate; contando además con la representación de Esteban Bayer, Isabel Soto y la Mesa de Familiares.
En continuidad con el análisis de lo trabajado, la secretaria de Estado de Derechos Humanos, Nadia Astrada, destacó “la importancia de la amplitud de la Mesa Provincial en sumar diferentes sectores de la sociedad en pos de defender las causas de los Derechos Humanos", al tiempo que consideró: "También, creo que es un tema importante, de cara a marzo y a la querella que continúa por parte del Ejecutivo; y colaborar con la que lleva adelante la Secretaría Nacional de Derechos Humanos y los familiares, que llevan de manera privada”.
Estuvieron presentes la secretaria de Estado de Derechos Humanos, Nadia Astrada; el secretario de Estado Cultura, Oscar Canto; miembros de la Mesa de Familiares de Dafinotti Néstor (nieto de huelguista fusilado, el Sr. Albino Arguelles), su hija Melina Dafinotti; Mercedes Carrizo (nieta del huelguista fusilado Alejo López); el integrante de la Mesa de la localidad de El Calafate, Carlos Cobello; de la Mesa de Río Gallegos, Gustavo Subiabre; de la Mesa de las localidades: Cmte. Luis Piedra Buena, María Eugenia Valle; Fitz Roy y Jaramillo, Ana María Urricelqui; Puerto Deseado, Marisa Mansilla; Puerto San Julián, Diego de la Mata y María de Los Angeles Molina. También participaron Germán Dumrauf, miembro de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE); César Cana; Javier Domínguez; Claudio Pérez; Elena Garbani; y José Gigena, de la Comisión Facón Grande; Karina Alegría, guía de sitio; Mario Bogna y Esteban Bayer; Gustavo Hoyo, en representación de la Diputada Nacional Ana María Ianni; Mikel Zubimendi, investigador del CONICET y asesor de la Mesa de la localidad de Fitz Roy y Jaramillo; y Silvana Turner antropóloga del equipo Antropológico Argentino Forense (EAAF).
Finalmente, Néstor Daffinoti señaló: “Estoy un poco representando a la familia que sufrió todos los vilipendios que en aquel momento, en la barriada en la que vivían, se los acusaba con el dedo de ´algo habrían hecho’, y los hemos redimido gracias al trabajo del Gobierno de Santa Cruz. Hace más de 20 años que estamos en esta lucha; y si bien han pasado cien años, en este tipo de ideologías, porque esto es una lucha ideológica; el tiempo es efímero, no se puede medir, la idea está. Lo ideológico y la redención no tienen fecha de vencimiento”.
Te puede interesar
Omar Latini: “La izquierda es la única oposición real”
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
“Crueldad: mientras te sacaba los remedios Vidal le dio $30 mil millones a la droguería de las coimas”
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
Del Plá: “No van a quebrar nuestro plan de lucha”
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
Trabajo convocó a ADOSAC y AMET en medio del conflicto docente
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
Rescatan a un vehículo que volcó en la Ruta Nacional 40
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
Dos detenidos por disparar contra un policía en Puerto Deseado
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.