
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


En el marco del feriado provincial por las Huelgas Patagónicas de 1920-1921, en las instalaciones de la Universidad CUNEC de la localidad de El Calafate, se reunió la Mesa Provincial por las Huelgas Patagónicas; oportunidad en la que se trató una agenda que abarca desde el trabajo realizado a la fecha, hasta la creación de una nueva mesa.
LA PROVINCIA 08 de diciembre de 2023






Durante la jornada, efectuada el día que conmemora la lucha de los huelguistas fusilados, se avanzó sobre un balance del trabajo realizado durante los últimos periodos. así como sus desafíos a futuro. En esta misma agenda, los integrantes del espacio acordaron la creación de una mesa en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


En este mismo marco se propuso el nombramiento de los nuevos referentes para las localidades de Puerto Deseado, Fitz Roy-Jaramillo y El Calafate; contando además con la representación de Esteban Bayer, Isabel Soto y la Mesa de Familiares.
En continuidad con el análisis de lo trabajado, la secretaria de Estado de Derechos Humanos, Nadia Astrada, destacó “la importancia de la amplitud de la Mesa Provincial en sumar diferentes sectores de la sociedad en pos de defender las causas de los Derechos Humanos", al tiempo que consideró: "También, creo que es un tema importante, de cara a marzo y a la querella que continúa por parte del Ejecutivo; y colaborar con la que lleva adelante la Secretaría Nacional de Derechos Humanos y los familiares, que llevan de manera privada”.
Estuvieron presentes la secretaria de Estado de Derechos Humanos, Nadia Astrada; el secretario de Estado Cultura, Oscar Canto; miembros de la Mesa de Familiares de Dafinotti Néstor (nieto de huelguista fusilado, el Sr. Albino Arguelles), su hija Melina Dafinotti; Mercedes Carrizo (nieta del huelguista fusilado Alejo López); el integrante de la Mesa de la localidad de El Calafate, Carlos Cobello; de la Mesa de Río Gallegos, Gustavo Subiabre; de la Mesa de las localidades: Cmte. Luis Piedra Buena, María Eugenia Valle; Fitz Roy y Jaramillo, Ana María Urricelqui; Puerto Deseado, Marisa Mansilla; Puerto San Julián, Diego de la Mata y María de Los Angeles Molina. También participaron Germán Dumrauf, miembro de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE); César Cana; Javier Domínguez; Claudio Pérez; Elena Garbani; y José Gigena, de la Comisión Facón Grande; Karina Alegría, guía de sitio; Mario Bogna y Esteban Bayer; Gustavo Hoyo, en representación de la Diputada Nacional Ana María Ianni; Mikel Zubimendi, investigador del CONICET y asesor de la Mesa de la localidad de Fitz Roy y Jaramillo; y Silvana Turner antropóloga del equipo Antropológico Argentino Forense (EAAF).
Finalmente, Néstor Daffinoti señaló: “Estoy un poco representando a la familia que sufrió todos los vilipendios que en aquel momento, en la barriada en la que vivían, se los acusaba con el dedo de ´algo habrían hecho’, y los hemos redimido gracias al trabajo del Gobierno de Santa Cruz. Hace más de 20 años que estamos en esta lucha; y si bien han pasado cien años, en este tipo de ideologías, porque esto es una lucha ideológica; el tiempo es efímero, no se puede medir, la idea está. Lo ideológico y la redención no tienen fecha de vencimiento”.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.

La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





