El Parlamento polaco eligió a Donald Tusk como primer ministro
La fuerza política del jefe de Gobierno entrante prometió en campaña restablecer las buenas relaciones con la UE y liberar los fondos europeos congelados por Bruselas debido a disputas durante las dos legislaturas del gobierno del PiS.
El Parlamento de Polonia eligió este lunes a Donald Tusk como nuevo primer ministro para liderar un gobierno europeísta, que releva al anterior Ejecutivo conservador y nacionalista.
"Es un gran día para todos los que durante años creyeron que las cosas irían mejor y que nos impondríamos a las tinieblas y el mal", aseguró Tusk en su discurso para dar las gracias a los que apoyaron su investidura.
"A partir de mañana, podremos revertir los errores para que cada uno se sienta en Polonia como en su casa", añadió.
Por la tarde, Tusk obtuvo el respaldo de 248 diputados, mientras que 201 se opusieron a su nominación.
La obtención de la mayoría en las elecciones de octubre, le permitieron a Tusk ser el mejor posicionado y así poner fin a ocho años de gobierno de Ley y Justicia (PiS, por sus siglas en polaco) de Jaroslaw Kaczynski, una formación euroescéptica y con un marcado tono antiinmigración.
Kaczynski, acusó este lunes a Tusk de "agente alemán".
"La Polonia de mis sueños es aquella en que no hay dirigentes políticos que actúen a favor de Estados extranjeros", declaró en el estrado del Parlamento el dirigente de extrema derecha, que había gobernado el país desde 2015, según recogió la agencia de noticias AFP.
Aunque la coalición proeuropea del centrista Tusk obtuvo una mayoría absoluta de diputados en los comicios de octubre, el presidente Andrzej Duda (del PiS) propuso este lunes por la mañana la investidura del integrante de su partido Mateusz Morawiecki, quien no logró el respaldo necesario.
Tusk pronunciará este martes su discurso de política general y someterse a una moción de confianza, antes de prestar juramento el miércoles.
La actual coalición gubernamental en Polonia está compuesta por la centrista y pro Unión Europea Coalición Cívica de Tusk, los democristianos de Tercera Vía y La Izquierda.
Durante la campaña, el partido de Tusk, ex primer ministro entre 2007 y 2014 y expresidente del Consejo Europeo entre 2014 y 2019, prometió restablecer las buenas relaciones con la UE y liberar los fondos europeos congelados por Bruselas debido a disputas durante las dos legislaturas del gobierno del PiS.
Te puede interesar
“Noche negra” para Trump: cómo Zohran Mamdani, el socialista musulmán, ganó la alcaldía de Nueva York
El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.