El Gobierno autorizó por decreto la emisión de dos billones de pesos para el 2024
Tendrán como objetivo cubrir las emisiones de deuda con vencimientos en el año proximos, y en respuesta a las necesidades financieras en corto plazo.
El Gobierno Nacional autorizó una ampliación en la capacidad de endeudamiento del país a través del Decreto 56/2023, publicado este lunes en el Boletín Oficial.
El texto establece que el Órgano Responsable de la Coordinación de los Sistemas de Administración Financiera podrá emitir instrumentos de deuda pública por hasta 2 billones de pesos argentinos. Y estará destinado a cubrir emisiones de deuda con vencimientos en 2024, con plazos de amortización inferiores a 90 días.
Esta medida surge como respuesta a las necesidades financieras a corto plazo del país y refleja una estrategia de manejo de deuda enfocada en la sostenibilidad, según publica Iprofesional.
Además, el decreto incrementa en 1 billón de pesos el monto autorizado para operaciones de crédito público con un plazo mínimo de amortización de 90 días, según lo estipulado en la Ley 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023.
Otro aspecto relevante dentro del decreto es el incremento de 4.000 millones de pesos en los montos autorizados para atender beneficios reconocidos por leyes específicas, incluyendo las Leyes 24.043, 24.411, 25.192, 26.690, 27.139 y 27.179.
"Esto demuestra el compromiso del gobierno para cumplir con obligaciones legales y sociales preexistentes, incluso en tiempos de restricciones fiscales", concluye.
FUENTE: Crónica.
Te puede interesar
El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.