Uno por uno, los puntos de la reforma laboral que pretende impulsar Javier Milei
Quita de multas, reducción de indemnizaciones y la regulación del derecho de huelga, entre los principales cambios que Javier Milei busca hacer por decreto.
Desde Casa Rosada estiman que en 48 o 72 horas se conocerá el texto del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con el que el presidente Javier Milei busca avanzar con desregulaciones en la economía y que incluirá la reforma laboral que, en un contexto de “emergencia”, dará “previsibilidad” a la relación entre empresarios y sindicalistas y favorecerá "la generación de empleo”, según sostienen los libertarios.
El paquete laboral fue elaborado primero por los expertos de La Libertad Avanza (LLA), luego fue revisado por el flamante secretario de Trabajo, Omar Yasín y después, por Federico Sturzenegger, el ex presidente del Banco Central del gobierno de Mauricio Macri, y ahora se encarga de la revisión de normas para “modernizar” la economía.
Según informó Infobae en base a fuentes citadas como oficiales, en el plano laboral el DNU incluirá entre otras cosas lo siguiente:
- La reducción de las multas laborales por trabajo no registrado o mal registrado con el fin de "beneficiar a las pymes y favorecer la contratación de empleados".
- La habilitación para crear un sistema indemnizatorio similar al Fondo de Cese Laboral de la UOCRA, que será voluntario y deberá negociarse en los convenios colectivos.
- La extensión del período de prueba de los trabajadores, que pasará de tres a ocho.
- La modificación de los intereses por indemnizaciones, lo cual se utilizará lo que marque el Índice de Precios al Consumidor (IPC) más un 3% y se excluirán de la base de cálculo rubros como "sumas no remunerativas", "teléfono celular", "premios o bonos anuales". También incorpora la figura de “trabajador independiente con colaboradores”, con la idea de "ayudar a que emprendedores o monotributistas puedan contratar personal", con aportes a la seguridad social y ART.
- Otro de los puntos que trascendió se refiere a la regulación del derecho de huelga mediante la incorporación de la educación y el transporte como servicios esenciales, que requieren el mantenimiento del 50% de la actividad normal. Ese planteo y el que propone la inclusión de los bloqueos sindicales como causal de despido para desalentar el corte del acceso a las fábricas serán, se estima, de los más combatidos por los gremialistas.
La mayoría de estas decisiones ya se intentaron aplicar en otros gobiernos y generarán el rechazo de los sindicalistas.
La reforma laboral de los libertarios no prevé modificaciones en la Ley 23.511 de Asociaciones Sindicales. Es decir: no se impulsará ninguna limitación de los mandatos sindicales que impida la reelección indefinida ni se instrumentará el voto electrónico en las elecciones gremiales.
Aún no está clara la limitación proyectada en los convenios colectivos, que mantienen vigencia hasta no negociar uno nuevo. Se mantendría ese principio para las condiciones de trabajo pactadas entre empresarios y sindicalistas, aunque hay dudas sobre las cuotas solidarias, que son aportes extraordinarios a los gremios por parte de afiliados y no afiliados incluidas en los convenios, generalizados desde los años 90 para compensar la desafiliación.
Resta saber si el Gobierno sostendrá todo el paquete de cambios laborales o si hará conseciones para conseguir el aval político y sindical a las propuestas que más le interesan. Hay medidas que ya se impulsaron en el menemismo y en el gobierno de Cambiemos, pero que quedaron neutralizadas ante la fuerte oposición gremial.
Se estima que la CGT está interiorizada sobre el contenido de la reforma laboral de Milei porque mantiene conversaciones reservadas con el ministro del Interior, Guillermo Francos. Por su parte, el secretario de Trabajo, Omar Yasín, arrancó sus encuentros sindicales con la Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines (CATHEDA), presidida por Guillermo Pereyra, del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa. Este miércoles recibirá a la Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT), que encabeza Sergio Sasia (Unión Ferroviaria).
Fuente: 0221
Te puede interesar
Javier Milei lamentó la muerte de Charlie Kirk: "La izquierda es siempre un fenómeno violento lleno de odio"
Para el mandatario, el militante de Donald Trump "fue víctima de un asesinato atroz en medio de una ola de violencia política de izquierda en toda la región".
Puerto Madryn: un obrero murió al caer de una obra en medio del temporal de viento
El accidente ocurrió en un complejo habitacional de 114 viviendas. La Justicia investiga si las ráfagas, que superaron los 90 km/h, influyeron en la caída o si hubo fallas en las condiciones de seguridad.
Investigan el homicidio de un joven en Bariloche: dos hombres imputados por encubrimiento
Lautaro Nahuel Gallardo, de 25 años, fue asesinado a balazos cerca del cementerio.
El Gobierno denunció ante la Justicia una "operación de inteligencia ilegal"
"No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", manifestó el vocero Manuel Adorni, que no pudo desmentir los audios de Karina Milei.
Se confirmó quienes serán los artistas encargados de los shows en Argentina vs. Venezuela
La Banda de Carlitos, Q’ Lokura y Uriel Lozano fueron los elegidos para dar fiesta al duelo entre la "Albiceleste" y la "Vinotinto".
Carrió, sin filtros, acusó a Milei de ver "pornografía infantil" y a su hermana de ser "la más oscura"
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".