LA PROVINCIA Por: El Mediador 20 de diciembre de 2023

Omar Latini sobre el protocolo antipiquete: “Es un mamarracho porque está alejado de la realidad”

Así lo expresó el referente del Partido Obrero quien se expresó sobre el protocolo antipiquete de Patricia Bullrich, en el marco de las movilizaciones que se darán en la Ciudad de Buenos Aires y en la provincia de Santa Cruz este 20 de diciembre.

Las organizaciones de izquierda marcharán este miércoles a la Plaza de Mayo, con una convocatoria que estiman entre 30 y 40 mil personas. La misma pondrá a prueba el protocolo antipiquetes de Patricia Bullrich. En Santa Cruz, también se realizarán movilizaciones en distintas localidades.

Gonzalo Chute: “Esperamos una madurez institucional de algunos actores"

Más detalles brindó Omar Latini, referente del Partido Obrero, dialogó con EL MEDIADOR: “Nuestros compañeros se están movilizando en San Julián, Las Heras, Pico Truncado, Caleta Olivia, y en distintos puntos del país en esta jornada de lucha nacional”.

Consultado por las medidas de ajuste que anunció días atrás el gobierno de Milei: “Nosotros hoy marchamos reclamando en Santa Cruz que el Ministerio de Desarrollo Social entregue los módulos navideños de emergencia, un planteo que llevamos a la ministra por escrito la semana pasada. En el mismo planteo que le hicimos diez días atrás a la anterior gestión”.

“En Caleta Olivia fuimos a Desarrollo Social a preguntar si había respuestas y cronograma de entrega teniendo en cuenta que mañana es el último día hábil en la provincia y después viene Navidad. Hay una situación dramática, muchos hogares no hay nada para pasar las fiestas”.

“Veníamos con una inflación galopante y esta última semana con aumento de más del 100% de las naftas y uno sabe eso como repercute en las góndolas, se ha hecho muy difícil para las familias sostener la comida”, expresó.

 Y continuó: “Hay trece merenderos en Caleta y dos comedores, hemos visto crecer la demanda paulatinamente desde el invierno pasado hasta diciembre, es mayor la concurrencia y la demanda de los alimentos. Las medidas que han sido brutales, es un golpe de Estado económico”.

Protocolo Antipiquete

En otra línea, sobre el protocolo antipiquetes de Bullrich: “Es una mamarracho, es anticonstitucional. Es inaplicable porque un protocolo nacional no tiene jurisdicción sobre la provincia de Santa Cruz, donde el ministro de Seguridad, el gobernador, saben que eso no se puede prohibir bajo ninguna manera. Es un mamarracho porque está alejado de la realidad”.

“Los compañeros de lo que tienen miedo no es de perder el plan, sino de qué le van a llevar de comer a sus hijos. Porque el plan ya se le robaron la mitad con los aumentos del 100% de los alimentos, y porque lo congelaron el Potenciar Trabajo, lo que les queda, se los terminan de sacar cuando terminen de sacar los subsidios al gas y al transporte”, aseveró.

Te puede interesar

Agostina Mora sobre la ampliación del Tribunal Superior: “Quieren hacer su propio Comodoro Py”

La diputada provincial cuestionó el aumento de cinco a nueve miembros en el máximo órgano judicial de Santa Cruz y aseguró que la medida no agilizará la justicia. Criticó al oficialismo por priorizar la cúpula judicial y dejar de lado problemas reales de la provincia.

Familias de El Chaltén rechazan el desalojo del Conservatorio de Música para instalar oficina de la ASIP

Padres y estudiantes aseguran que la reubicación propuesta por el CPE es inviable y piden que se respete el espacio educativo. El conflicto se mantiene sin acuerdo tras reuniones con autoridades.

El Calafate: investigan un probable caso de sarampión y activan protocolos preventivos

El hospital SAMIC y la Unidad Formenti iniciaron acciones de bloqueo en círculos cercanos a la persona afectada. La vacunación será focalizada y no masiva, a la espera de la confirmación del Instituto Malbrán.

Koluel Kaike: bomberos rescataron a un perro que cayó en un pozo ciego

El animal fue salvado tras un operativo sobre la Ruta Nacional 43. Gracias al trabajo de los rescatistas, logró salir ileso y quedó bajo el cuidado del personal de Vialidad Provincial.

Juró la Dra. Ferla en la Secretaría N°2 de Río Gallegos

Este martes, se oficializó el juramento en el cargo de la Secretaría N° 2 del Juzgado de Primera Instancia N°1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería con asiento en la ciudad de Rio Gallegos, de la Dra. Maria Virginia Ferla.

Banco Santa Cruz, CAMICRUZ y CAEM impulsan el desarrollo regional y lanzan una capacitación exclusiva para proveedores mineros santacruceños

En el marco de la inauguración de Argentina Mining Sur 2025, el Banco Santa Cruz, la Unidad Minera del Grupo Petersen y la Fundación Banco Santa Cruz, en alianza con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) anunciaron el lanzamiento del Programa de Formación de Capacidades Locales, una iniciativa estratégica destinada a fortalecer el entramado productivo local y potenciar a los proveedores actuales y potenciales de la industria minera en la provincia.