LA CIUDAD11 de enero de 2024

Se puso en marcha el resonador del Hospital Regional Río Gallegos

Tras la finalización de los trabajos que implicó, la instalación del regulador de voltaje y aparatos de medición, el Ministerio de Salud y Ambiente logró la habilitación correspondiente y el resguardo del resonador de última generación del Hospital Regional Río Gallegos.

En la mañana de hoy el ministro de Salud y Ambiente de la provincia de Santa Cruz, Ariel Varela puso en marcha este equipamiento que permitirá realizar estudios de diagnóstico por imagen de alta complejidad, garantizando el acceso a toda la población y cumpliendo con la demanda actual.

Al respecto, el titular de la cartera sanitaria subrayó sobre la presentación del resonador: “es un equipamiento muy importante para Santa Cruz” y puntualizó que “desde nuestro Ministerio le hemos dado prioridad porque obviamente el resonador no estaba activo; más allá que era nuevo, faltaban muchas piezas darle la apertura oficial y dando respuestas del sistema de salud pública”.

En cuanto a la gran demanda, manifestó que “para realizar este tipo de estudios en la población es muchísima, por eso hoy en día vamos a trabajar las 24 horas, eso quiero aclararle a la sociedad”.

“Es algo muy importante tener un resonador 24 horas trabajando, creemos que vamos a cubrir la demanda que necesita la localidad y la provincia de Santa Cruz también” comentó.

Al referirse a las características declaró que “es muy importante para adultos, para niños, para todo tipo de pacientes; es una tecnología muy compleja, de alta calidad, es uno de los resonadores realmente excelentes y me pone muy contento que esté acá en la ciudad de Río Gallegos y en la Provincia”.

“Esto es, como dijimos, una política de Estado de Salud; obviamente el Gobernador está al tanto de esta situación y nos pidió como prioridad que esto funcione. Así que estamos activándolo y ya poniéndolo en marcha, para que empiece a trabajar. Queremos que la gente ya lo pueda utilizar y que confíe que estamos trabajando para el bienestar de la salud del pueblo de Santa Cruz”, expresó.

Luego y respecto a la actual situación sanitaria precisó: “Les pido que tengan un poco de paciencia, que estamos poniendo todo el esfuerzo, y todas las ganas. Hemos comenzado hace menos de un mes, sé que vamos a salir adelante, que no los vamos a defraudar. Estamos poniendo todo el empeño para sacar esto adelante” afirmó.

Luego consideró: “Desde el Ministerio tenemos, obviamente, deudas millonarias de miles de millones de pesos que estamos subsanando y poniendo foco en la urgencia, pero confiamos que vamos a salir adelante. En un par de meses esta situación va a cambiar y vamos a ver la salud en lo más alto de Santa Cruz, que es el compromiso mío y del gobernador y de todo el equipo de trabajo del gobierno. Y realmente, pido que confíen que vamos a salir, que no se preocupen”.

Por último, aludió a los compromisos de su agenda más próxima al relatar que tiene que juntarse “con el Gobernador y con el equipo de trabajo para plantear las tareas de trabajo, y obviamente mirando todos los hospitales de cada localidad en los que también tenemos que trabajar, solucionando los problemas”.

Durante la visita al HRRG, se hicieron presentes, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; el ministro de Gobierno, Pedro Luxen; el presidente del Consejo Provincial de Educación, Daniel Busquet; y el director Ejecutivo de dicho hospital, Carlos Martínez Colombres, junto al director Asociado, Roberto Heredia, entre otras autoridades.entre otras autoridades.

Te puede interesar

Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.