Torres pidió "prudencia" al Gobierno y que denuncie si alguien pide coimas
El gobernador de Chubut hizo un llamado a la mesura con las declaraciones que se formulan en torno a la aprobación parlamentaria del proyecto de ley "Bases". Sobre la propuesta de su par riojano, Ricardo Quintela, de crear una moneda propia fue contundente: "Es una cuestión más tribunera que real", sostuvo.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, afirmó este lunes que el Gobierno nacional "debería apelar a la prudencia" y, "en el caso de que haya algún pedido de coima" en el Congreso para la aprobación de la ley 'Bases', como en su momento dijo el presidente Javier Milei, debe denunciarse en la Justicia "con nombre y apellido".
"El Gobierno debería apelar a la prudencia y, en el caso de que haya alguna coima, denunciarlo con nombre y apellido", expresó Torres en declaraciones a radio La Red.
El gobernador chubutense había cuestionado este fin de semana los dichos "peligrosos y profundamente irrespetuosos", del presidente Milei acerca del presunto pedido de sobornos para aprobar en el Congreso el DNU 70/23 y el proyecto de ley 'Bases y Principios para la Libertad de los Argentinos', dos herramientas por medio de las cuales el Gobierno impulsa reformas estructurales.
Torres aseguró que su administración en Chubut estaba "dando muestras de velar por la gobernabilidad" del país, más allá de haber expresado en su momento, junto a otros gobernadores patagónicos, su rechazo a las modificaciones en materia pesquera contempladas en el proyecto de ley 'Bases'.
Al respecto, Torres confirmó que este miércoles participará de una reunión de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) en la que los gobernadores de las provincias petroleras evaluarán la política energética del Gobierno.
"El capítulo de hidrocarburos (incluido en la ley 'Bases') es muy bueno, pero queremos manifestar algunas diferencias en cuestiones técnicas o conceptuales sobre las que sería torpe avanzar de manera inconsulta. Eso no hace que haya un interés espurio o que nuestros representantes en el Congreso quieran coimear a alguien", sostuvo Torres.
Y agregó que "es frustrante" porque "entramos en una lógica de trabajo conjunto, con respeto y tolerancia, y el lunes abrimos el diarios y dicen que son todos chorros y coimeros. La campaña electoral terminó. Los argentinos no resisten ora frustración".
Por otra parte, Torres se diferenció del anuncio hecho por el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, que propuso la creación de una moneda propia para el distrito ante la crisis económica que aqueja a la provincia.
"Es una cuestión más tribunera que real. Me parece una locura que una provincia se corte sola diciendo que va a emitir una cuasimoneda", opinó.
En tanto, mencionó la posibilidad de plantearle a la empresa estatal YPF "sub-concesionar" algunas áreas de hidrocarburos localizadas en Chubut porque, a su criterio, no están siendo explotadas como se debería.
El objetivo de esa intención, señaló, es "generar más laburo en algunas áreas, crecer y exportar".
Te puede interesar
Famosos en campaña: del Turco García a Virginia Gallardo, los outsiders que competirán en las elecciones
Figuras de la televisión, el deporte y las redes sociales decidieron dar el salto a la política y presentarse como candidatos en los comicios de 2025.
La Libertad Avanza y el peronismo cerraron listas y se preparan para las elecciones legislativas de octubre
El armado de centro Provincias Unidas y el Frente de Izquierda también buscarán su lugar.
Capturaron en Colombia al sicario que fue liberado por error en Chile
Alberto Carlos Mejía Hernández está vinculado con la organización criminal internacional conocida como “Tren de Aragua”.
Neuquén: detuvieron al hijo de una candidata a senadora por un robo millonario en un supermercado
El detenido, que era gerente del lugar, está imputado por el robo de carne y hormas de queso valuados en $2.500.000.
El INTI les pedirá a los senadores que voten la derogación del decreto que modifica el organismo
Los trabajadores del organismo realizarán una conferencia de prensa el martes próximo y reclamar el urgente tratamiento en el Senado.
Milei habló con Zelenski, quien pidió un acuerdo "justo" para la paz con Rusia
Mañana se iniciarán en Alaska las negociaciones entre Trump y Putin para intentar poner fin a la guerra.