Villarroel sobre el Plan de Mantenimiento: "Existe el compromiso y la expectativa en dar respuesta y avanzar"
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, presenció los trabajos que iniciaron esta mañana tras la visita del gobernador Vidal a la Escuela N°19. Además, una comitiva del CPE visitó Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Perito Moreno y San Julián.
En la mañana del martes, la vicepresidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Elizabeth Villarroel, presenció el inicio de los trabajos de mantenimiento escolar en la capital provincial, luego de la recorrida que el gobernador Claudio Vidal encabezó en la Escuela Primaria Provincial N°19 “Comandante Luis Piedra Buena”.
Desde esa escuela histórica de Río Gallegos, el primer mandatario provincial anunció el lunes el inicio del Plan de Mantenimiento Escolar en toda la provincia.
En paralelo, una comitiva de funcionarios del CPE Educación recorrió establecimientos educativos y se entrevistó con las autoridades locales en Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Perito Moreno y San Julián.
“Con la instrucción del gobernador de trabajar de manera sostenida, articulada y en equipo, hoy comenzaron las tareas en la Escuela 19 y así vamos a seguir avanzando: se suma personal de mantenimiento del CPE, IDUV y otras dependencias para ir aportando mano de obra; y de acuerdo a cada localidad se va a definir quién tiene a cargo el trabajo, el aporte de los materiales necesarios y la mano de obra”, resumió Villarroel, quien junto a otros funcionarios de la cartera Educativa acompañaron al gobernador.
Revertir el estado de abandono de los edificios escolares
Villarroel se explayó sobre el panorama relevado en las escuelas y señaló: “la necesidad de nuestras recorridas se basa en aquello que nos informan los directores a través de los reportes, que llegaron en este tiempo a través de los directores de nivel del CPE”.
“Es impactante ver las roturas de paredes, los problemas en la calefacción, el agua y una sumatoria de cosas que muestran que los edificios están, en muchos casos, en estado de abandono”, detalló.
En ese contexto, remarcó que “si bien hay mucho por hacer porque cada edificio tiene su particularidad y su situación, existe el compromiso y la expectativa de que se pueda avanzar y se pueda dar respuesta a algo que viene siendo moneda corriente desde hace mucho tiempo, lamentablemente”.
Humanizar el trabajo en las escuelas
La vicepresidenta del CPE destacó que, desde que asumieron la gestión en diciembre, sucedió en numerosas ocasiones que “los trabajadores de los distintos sectores de la educación valoran el buen trato, el respeto, la posibilidad de dialogar y de ser escuchados”.
“Esto lo podemos traducir a la cuestión humanizadora en un edificio, que no sólo es la estructura o la carcasa sino que ahí pasan cosas: pasa un acto educativo, pasan alumnos, pasan padres, entonces las condiciones en que se estaba es una muestra de cómo era el trato, el contacto y el vínculo del Consejo con las instituciones educativas”, puntualizó.
La comitiva del CPE recorrió cinco localidades
En paralelo a las actividades desarrolladas en la capital provincial, una comitiva de seis funcionarios de Educación desarrolló una amplia agenda de trabajo en Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Perito Moreno y San Julián.
“Recorrimos instituciones educativas que necesitaban ser visitadas y, por otra parte, mantuvimos reuniones institucionales con intendentes y autoridades locales para avanzar en los acuerdos de articulación, de trabajo colaborativo y conjunto entre las diferentes áreas del gobierno provincial y las municipalidades a fin de realizar el mantenimiento escolar”, informó el vocal por el Ejecutivo en el CPE, Oscar Barrientos.
Barrientos detalló que “el jefe del Departamento Automotor, Pablo Yapura, realizó un inventario del parque automotor; la evaluación de edificios estuvo a cargo del director General de Mantenimiento, el arquitecto Israel Cárcamo; se realizó un fuerte trabajo en múltiples temas administrativos por parte de la secretaria de Gestión Administrativa, Sonia Rodríguez, junto a la directora general de Educación Regional Zona Norte, María Mercedes Barrionuevo, y la secretaria de gestión de la Dirección Regional, Magdalena Paredes”. Asimismo, la diputada provincial Iris Rasgido participó activamente de la agenda.
“Desde el CPE pensamos en una educación que sea acompañada por las instituciones locales y debemos decir que esta amplia agenda de trabajo en estas cinco localidades fue más que positiva”, concluyó el vocal Oscar Barrientos.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.