LA PROVINCIA 25/01/2024

10 mil millones de pesos y 14 millones de dólares: La deuda de Distrigas S.A.

El Gobierno reveló el informe realizado por la empresa, que muestra su delicada situación financiera. Sobresale la deuda con ENARSA por 14 millones de dólares y las deudas internas con la Caja de Previsión Social y la Caja de servicios Sociales, por casi 1 mil millones de pesos.

El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, avanzó en las auditorías de cada sector del gobierno. En este caso, recibió el informe del estado financiero de la empresa provincial Distrigas S.A, que se encarga del servicio en todo el territorio santacruceño.

Vidal explicó que “hace unos días nos presentaron un informe de Distrigas, y pude ver la magnitud de la deuda. Cada libro que abrimos de cada ente o sector de la provincia, está en condiciones similares”.

“Lo grave no es que una empresa de estas características tenga una deuda permanente que va afrontando con su ejercicio, esto es distinto. Distrigas recaudó 3.500 millones de pesos en 2023 y tiene una deuda corriente de 4.500 millones, más un pasivo de 10.461 millones de pesos y de 14 millones de dólares. Su deuda es impagable en términos razonables y tiempos normales”.

Distrigas le debe 14 millones de dólares a ENARSA, que reclama la deuda en moneda extranjera, luego de la dolarización de tarifas dispuesta por el gobierno de Macri; y 1.100 millones de pesos a Camuzzi. En el caso de la deuda con las Cajas de Previsión (768 millones) y de Servicios (290 millones), se debe a la falta de pago de los aportes de los trabajadores. En tal sentido, Vidal afirmó “esta deuda no es inocua, impacta en las regulaciones que debe cumplir Distrigas tanto ante las autoridades nacionales del Enargas, como al Banco central y los organismos financieros, ante los cuales pierde beneficios y credibilidad como consecuencia de su desmanejo económico. O sea, en criollo, la deuda de Distrigas le afecta en forma directa a cada vecino de Santa Cruz”.

La empresa fue creada en 1993 por el entonces gobernador Néstor Kirchner, cuando arreciaban las privatizaciones. Desde entonces, es la subdistribuidora de gas provincial. El accionista mayoritario es Servicios Públicos con el 99% y la composición restante pertenece a FomiCruz.

El Gobernador manifestó que “va a costar mucho sacar a la provincia adelante en este contexto y con el estado en el cual se encuentra, pero estoy seguro que no es imposible así que entre todos lo vamos a lograr. Pido ayuda a la comunidad, que nos respalden y acompañen. Muchas de las cosas que estamos haciendo empezaron a molestar a los sectores más poderosos de esta provincia, a los que estuvieron vinculados a la política durante muchos años. Estamos terminando con la corrupción, eso es lo que reclamaba la sociedad hace un tiempo”, subrayó.

“Nosotros queremos hacer las cosas bien y los que perjudicaron a los habitantes de esta provincia tendrán que dar explicaciones en la justicia. Nosotros como gobierno vamos avanzar en todo lo que tengamos que avanzar y la justicia tendrá que resolver. Mientras tanto, mucho trabajo, dedicación, predisposición de todos los equipos sin olvidarnos del pasado y haciendo auditorias”, finalizó.

Te puede interesar

Denuncian que el intendente de Pico Truncado cobra dos salarios

El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.

Benini detenido por causa de estafa y adulteración de documentos

El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.

Un acuerdo histórico para el futuro de la industria petrolera en Santa Cruz

SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF

Fuerte repudio por el retiro del monumento a Osvaldo Bayer

A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.

Violento asalto en El Calafate: robaron a mano armada casi 2 millones de pesos

Tres hombres ingresaron a cara descubierta a una agencia de viajes en pleno centro, amenazaron a dos empleadas con armas de fuego, las encerraron en el baño y se llevaron dinero en efectivo y celulares. La policía investiga el hecho.

Tensión en El Calafate: un hombre se atrincheró con un menor y amenazó a la Policía

El sujeto se encerró en su vivienda y, en un tenso operativo, amenazó a los efectivos policiales con un arma de fuego. Finalmente, fue reducido y detenido.