10 mil millones de pesos y 14 millones de dólares: La deuda de Distrigas S.A.
El Gobierno reveló el informe realizado por la empresa, que muestra su delicada situación financiera. Sobresale la deuda con ENARSA por 14 millones de dólares y las deudas internas con la Caja de Previsión Social y la Caja de servicios Sociales, por casi 1 mil millones de pesos.
El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, avanzó en las auditorías de cada sector del gobierno. En este caso, recibió el informe del estado financiero de la empresa provincial Distrigas S.A, que se encarga del servicio en todo el territorio santacruceño.
Vidal explicó que “hace unos días nos presentaron un informe de Distrigas, y pude ver la magnitud de la deuda. Cada libro que abrimos de cada ente o sector de la provincia, está en condiciones similares”.
“Lo grave no es que una empresa de estas características tenga una deuda permanente que va afrontando con su ejercicio, esto es distinto. Distrigas recaudó 3.500 millones de pesos en 2023 y tiene una deuda corriente de 4.500 millones, más un pasivo de 10.461 millones de pesos y de 14 millones de dólares. Su deuda es impagable en términos razonables y tiempos normales”.
Distrigas le debe 14 millones de dólares a ENARSA, que reclama la deuda en moneda extranjera, luego de la dolarización de tarifas dispuesta por el gobierno de Macri; y 1.100 millones de pesos a Camuzzi. En el caso de la deuda con las Cajas de Previsión (768 millones) y de Servicios (290 millones), se debe a la falta de pago de los aportes de los trabajadores. En tal sentido, Vidal afirmó “esta deuda no es inocua, impacta en las regulaciones que debe cumplir Distrigas tanto ante las autoridades nacionales del Enargas, como al Banco central y los organismos financieros, ante los cuales pierde beneficios y credibilidad como consecuencia de su desmanejo económico. O sea, en criollo, la deuda de Distrigas le afecta en forma directa a cada vecino de Santa Cruz”.
La empresa fue creada en 1993 por el entonces gobernador Néstor Kirchner, cuando arreciaban las privatizaciones. Desde entonces, es la subdistribuidora de gas provincial. El accionista mayoritario es Servicios Públicos con el 99% y la composición restante pertenece a FomiCruz.
El Gobernador manifestó que “va a costar mucho sacar a la provincia adelante en este contexto y con el estado en el cual se encuentra, pero estoy seguro que no es imposible así que entre todos lo vamos a lograr. Pido ayuda a la comunidad, que nos respalden y acompañen. Muchas de las cosas que estamos haciendo empezaron a molestar a los sectores más poderosos de esta provincia, a los que estuvieron vinculados a la política durante muchos años. Estamos terminando con la corrupción, eso es lo que reclamaba la sociedad hace un tiempo”, subrayó.
“Nosotros queremos hacer las cosas bien y los que perjudicaron a los habitantes de esta provincia tendrán que dar explicaciones en la justicia. Nosotros como gobierno vamos avanzar en todo lo que tengamos que avanzar y la justicia tendrá que resolver. Mientras tanto, mucho trabajo, dedicación, predisposición de todos los equipos sin olvidarnos del pasado y haciendo auditorias”, finalizó.
Te puede interesar
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.
Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua
El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.
Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos
Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.
Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”
El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.