LA PROVINCIA 15 de febrero de 2024

Audiencia en Buenos Aires por el futuro de YCRT

Autoridades de YCRT se reunirán con representantes gremiales el 15 de febrero para abordar temas cruciales sobre el personal y el futuro productivo. La falta de respuesta de la Secretaría de Trabajo y la preocupación por los dineros de los trabajadores ponen en jaque la estabilidad del yacimiento.

Este jueves 15 de febrero a las 11:00 horas, las instalaciones de Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT) en Buenos Aires serán testigo de una audiencia crucial entre autoridades de la empresa estatal en Santa Cruz y representantes de las entidades gremiales vinculadas al yacimiento. El encuentro, convocado por el gerente de recursos humanos, Ricardo Pacifico, tiene como objetivo central el tratamiento de temas vinculados al personal, pero los gremios planean abordar también el futuro productivo de la compañía.

A pesar de que la notificación y convocatoria llevan la firma de Pacifico, las expectativas de los gremios incluyen la posible participación del interventor, a quien dirigieron sus notas solicitando una reunión. Hasta ahora, la Secretaría de Trabajo no ha emitido ninguna respuesta, a pesar de que existen actas homologadas desde julio del año pasado, lo que implica una homologación tácita.

El foco de la reunión será el plan de trabajo y los objetivos de la empresa, con la esperanza de brindar tranquilidad a los trabajadores respecto a su futuro laboral. El sindicato ATE ha presentado una propuesta y plan de trabajo para defender su postura sobre el destino de la empresa, abogando por la venta de energía y carbón, así como la unidad económica entre la usina, la mina y el complejo ferroportuario.

La incertidumbre sobre el futuro de Yacimiento Carbonífero Río Turbio se intensifica, ya que la falta de respuestas de la Secretaría de Trabajo y la preocupación por los fondos de los trabajadores se suman a la expectativa de conocer el rumbo que tomará la empresa en los próximos meses.

FUENTE: Patagonia Nexo.

Te puede interesar

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.