Vidal firmó convenio marco para mejorar las posibilidades de trabajo en Santa Cruz
El acuerdo entre el Gobierno de Santa Cruz y la Organización de Estados Iberoamericanos la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) en Argentina, permitirá atender necesidades puntuales de los trabajadores de la provincia. Se generarán líneas de formación y capacitación, como así también se acreditarán conocimientos que no fueron transitaron por una formación formal.
El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, acompañado por el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Gutiérrez, recibió esta tarde a Luis Scasso, director de la Organización de Estados Iberoamericanos la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) en Argentina, quien se encuentra de visita en la ciudad de Río Gallegos. Además de dialogar acerca temas inherentes a la provincia, se llevó adelante la firma de un acuerdo marco que permitirá a las partes avanzar en acciones conjuntas para fortalecer la relación entre educación y productividad.
En ese contexto, Scasso destacó que a través del convenio que rubricó el Gobierno con la OEI, institución con 20 representaciones diplomáticas en América Latina y sede en Madrid”, se podrá trabajar en el diseño y desarrollo de una serie de proyectos que tienen que ver con la coincidencia entre algunos intereses y preocupaciones específicas del gobernador Claudio Vidal y el titular de la Cartera Laboral Provincial. “Se trata de iniciativas que nosotros priorizamos dentro de nuestro programa y presupuesto. Las mismas básicamente, orientadas a mejorar las posibilidades de trabajo para la gente que vive en la provincia, tanto trabajadores que pueden mejorar sus condiciones de vida, como personas que están transitando bajo el sistema educativo y ese sistema educativo debe vincularse de una manera más eficaz con las necesidades del mundo del trabajo”, explicó.
Por otra parte, indicó que puntualmente “vamos a trabajar en dos líneas con la provincia”. En ese sentido amplió: “La primera es la certificación y acreditación de saberes de trabajadores que hace mucho tiempo están en el área, pero no transitaron por una formación formal, es decir, por cursos específicos que los acrediten en el saber que tienen. A través de algunas metodologías denominadas certificación de aprendizajes no formales vamos a acompañar a aquellos trabajadores y trabajadoras para que puedan acceder a certificar lo que saben hacer y de ese modo, tener mejores condiciones para ser contratados por el sector privado”. A la vez, consideró que hay trabajadores de distintos sectores de la producción que hace mucho tiempo desempeñan su actividad como la metalúrgica, pesca, petróleo y eso que saben nadie se los certificaba. “Vamos a trabajar en algunos modelos que tienen que ver con esto”, agregó.
Scasso sostuvo también, que la otra línea de acción tiene que ver con en desarrollar una mejor y más adecuada oferta de capacitación y formación laboral destinada específicamente a conectar con las necesidades del mundo productivo por medio de una serie de inversiones que está impulsando la provincia con distintas empresas y compañías. “Esto va a dar paso a que la educación que se les brinde tanto en el nivel secundario como en el nivel de la capacitación y la formación laboral esté adecuada a la demanda que hay en las distintas zonas productivas de la provincia”, remarcó.
Otro punto al que se refirió el director de la OEI en Argentina, tiene que ver con la implementación de un mapa geo referenciado que permitirá poner en dialogo las necesidades del mundo productivo por sector con la oferta educativa en los distintos niveles. “El mapa geo referenciado es un trabajo que hemos hecho con la provincia de Jujuy y fue muy exitoso. Respecto a los otros temas, estamos trabajando en otras provincias de acuerdo a sus distintos perfiles productivos”, comentó.
El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Gutiérrez, agregó algunos conceptos a las declaraciones de Scasso, manifestando: “La realidad es que esto nos pone en el mapa nacional respecto a estas cuestiones que la provincia necesita. Tenemos ciertas debilidades y que ahora con este convenio marco podemos subsanarlas”.
“Recuerden que tenemos una ley que nos indica el 70-30 y uno de los problemas que nos surgía en ese sentido, tiene que ver con la falta de información, capacitación o certificación de los trabajadores a la hora de la búsqueda de sus puestos laborales”, expresó. En ese sentido, argumentó: “Las empresas y las operadoras no van a tener más excusas que nuestros trabajadores no están calificados. Para nosotros es muy importante que ellos hayan firmado este convenio y de darnos la posibilidad de ir solucionando los problemas de la provincia”.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.