AOMA Santa Cruz en defensa de los salarios mineros
Ante la preocupante situacion económica que atraviesa el país, donde la provincia de Santa Cruz no es exenta de la situación, el gremio de los mineros santacruceños trabaja fuertemente desde mayo del año pasado para que no se licuen los salarios frente a la inflación.
En la provincia operan seis yacimientos mineros, Cerro Moro, Cerro Negro, Cerro Vanguardia, Minera Santa Cruz, Minera Don Nicolás y Patagonia Gold. Luego de intensas negociaciones, la Comision Directiva de AOMA Seccional Santa Cruz cerró en todas un incremento del 20,6% para el mes de febrero (segun el INDEC la inflación de enero fue del 20,6%). Además, es para resaltar que en una inteligente estrategia por parte del secretariado minero, todos los meses el sindicato con las empresas negocian paritarias.
De esta manera, se alcanzó un acumulativo en 10 meses de negociación quedando por yacimiento de la siguiente manera: Cerro Moro 271.5%, Cerro Negro 236.3%, Cerro Vanguardia S.A 235.3%, Minera Santa Cruz 236.3% Minera don Nicolás 257.8% y Patagonia Gold 237.6%.
Cuando todavia faltan dos meses para cerrar las paritarias 2023, AOMA Santa Cruz ha demostrado estar a la altura de la lucha por salarios dignos. Como ya se ha dicho en otras oportunidades desde la organización: "No defendemos a una industria ni a las empresas que se nutren de ella, defendemos y representamos a los obreros mineros y -en esta pelea salarial- estamos asegurando un futuro para ellos y sus familias".
Te puede interesar
Denuncian que el intendente de Pico Truncado cobra dos salarios
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.
Benini detenido por causa de estafa y adulteración de documentos
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
Un acuerdo histórico para el futuro de la industria petrolera en Santa Cruz
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Fuerte repudio por el retiro del monumento a Osvaldo Bayer
A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.
Violento asalto en El Calafate: robaron a mano armada casi 2 millones de pesos
Tres hombres ingresaron a cara descubierta a una agencia de viajes en pleno centro, amenazaron a dos empleadas con armas de fuego, las encerraron en el baño y se llevaron dinero en efectivo y celulares. La policía investiga el hecho.
Tensión en El Calafate: un hombre se atrincheró con un menor y amenazó a la Policía
El sujeto se encerró en su vivienda y, en un tenso operativo, amenazó a los efectivos policiales con un arma de fuego. Finalmente, fue reducido y detenido.