Daer ratificó el paro nacional de 24 horas de los trabajadores de la sanidad
La conducción nacional de la Fatsa ratificó hoy la huelga nacional de mañana durante 24 horas, aunque aclaró que "se cubrirán las guardias mínimas y se atenderán de forma exclusiva las emergencias", según sostuvo la organización en un documento.
El personal nucleado en la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Fatsa) paralizará las tareas en el país desde esta medianoche y durante toda la jornada de mañana "en defensa de la recomposición paritaria de los salarios" y denunció "la ausencia de avances en las negociaciones convencionales con las cámaras".
La conducción nacional de la Fatsa ratificó hoy la huelga nacional de este jueves durante 24 horas, aunque aclaró que "se cubrirán las guardias mínimas y se atenderán de forma exclusiva las emergencias", según sostuvo la organización en un documento.
Los trabajadores también realizarán acciones de visibilización del conflicto en el hall o puertas de ingreso de cada establecimiento asistencial, en tanto el sindicato aseguró que "el reclamo salarial es urgente y se impone proteger los ingresos" del personal.
El cotitular de la CGT y dirigente de Sanidad, Héctor Daer, ratificó hoy "el compromiso del gremio con la defensa de los derechos de los trabajadores de la salud", y exigió de forma urgente a las cámaras patronales que "se avengan a una recomposición justa".
"Ante la intransigencia de las cámaras empresarias, la Fatsa convocó al paro de 24 horas desde esta medianoche, porque sin salario no hay salud", sostuvo el documento.
Los trabajadores del Hospital Italiano adhirieron a la huelga y realizarán mañana asambleas generales, ya que "las prepagas continúan aumentando las tarifas y congelando salarios", según sostuvo el delegado general del sector, César Latorre.
Te puede interesar
Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.
Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes
Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones
El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.
China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina
Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.