LA PROVINCIA 23/02/2024

Alicia Kirchner: “El DNU impacta negativamente en los más vulnerables”

La senadora de Unión por la Patria, Alicia Kirchner hizo hincapié en la urgencia de dar tratamiento al DNU y remarcó: “Los argentinos nos están mirando y debemos cumplir con nuestras responsabilidades”.

Esta mañana se llevó a cabo la sesión preparatoria de la Cámara de Senadores de la Nación con el objetivo de completar la elección de autoridades.  En esta ocasión, la santacruceña acompañó la moción de privilegio del Interbloque de Unión por la Patria en relación a la negativa del oficialismo para tratar el DNU 70/23.   

En primer término, los senadores de Uniòn por la Patria hicieron hincapié en las reiteradas solicitudes para que se convoque a una sesión especial en la que se le dé tratamiento al Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023. 

En este sentido, remarcaron que no citar a sesión especial es un abierto incumpliendo al reglamento interno y a la ley específica que establece cómo se deben validar y dar legalidad a los decretos de necesidad y urgencia emitidos por el Poder Ejecutivo Nacional.

La senadora santacruceña indicó: “¿Me pregunto porque no quieren que sesionemos? Los argentinos nos están mirando y debemos cumplir con nuestras responsabilidades”.

A la vez remarcó que “el persistir en la negativa sólo acentuará el carácter autoritario de la actual gestión de gobierno, entrando en un terreno inadmisible a 40 años de la consagración de la democracia”. 
“El DNU 70 está impactando negativamente en cientos de miles de compatriotas que necesitan de su tratamiento sin más demoras, cada día que pasa impacta negativamente en los más vulnerables, su tratamiento es urgente”, resaltó Kirchner..

Además, los senadores y senadoras de Unión por la Patria manifestaron su repudio al viaje oficial que realizó el canciller brintánico David Cameron a las Islas Malvinas el pasado 19 de febrero, al que calificaron como una ofensa a la soberanía y a los veteranos de guerra de nuestro país. 

También repudiaron la eliminación del Instituto Nacional contra el Racismo y la Discrimación (INADI) creado en 1995 por Ley Nº 24.575, teniendo como antecedente la Ley 23.592 sancionada en 1988 y que se funda en el principio de no discriminaciòn y como respuesta al horror y la deshumanizaciòn que produjeron los atentados a la Embajada de Israel y la AMIA.

FUENTE: TiempoSUr.

Te puede interesar

La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+

El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.

Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal

En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.

Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón

La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.

Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”

El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.

Denuncian pérdidas de gas en la Escuela Especial N°6: hay docentes hospitalizados

Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.

ADOSAC convoca a un paro docente de 24 horas para este jueves

La medida de fuerza fue anunciada por el gremio tras denunciar incumplimientos del gobierno provincial en acuerdos paritarios firmados hace menos de dos meses. ADOSAC advirtió que también acudirá a la Justicia para defender los derechos laborales.