Gobernadores patagónicos se proclaman contra la privatización de YCRT
El documento cuenta con la firma de varios mandatarios provinciales de la Patagonia entre los que se encuentra el gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal.
A través de un comunicado, los distintos gobernadores de las provincias que componen la Patagonia como así también intendentes, trabajadores y representantes se proclamaron en contra de la privatización de los Yacimientos Carbonígeros Río Turbio (YCRT) remarcando que los espacios que componen los yacimientos fueron -y pueden volver a ser- rentables a través de la generación de rentabildidad económica y divisas "a través de gestiones transparentes, sin corrupción", detalla el documento.
"Las últimas gestiones dejaron graves consecuencias de funcionamiento, de infraestructura, económicas, patrimoniales y laborales. El negocio de unos pocos perjudicó a los trabajadores y al País", señala el comunicado.
Ante esto, los mandatarios provinciales proponen la generación de un acuerdo de productividad "que salve al Complejo, en el que todos hagamos un esfuerzo para producir más, producir bien, generar energía y comercializar el carbón, cuyas reservas nos permiten contar con stock suficiente para 500 años", destacando que dicho mineral posee un valor agregado debido a que, con sus cenizas, se puede llevar adelante la elaboración de ladrillos como así también el carbón es utilizado para calefaccionar los hogares de miles de patagónicos que no poseen acceso a la red de gas natural al igual que "sostiene el empleo y genera el movimiento económico de las familias que viven en las localidades de Río Turbio y 28 de Noviembre, ubicadas en el estratégico límite sureño entre Argentina y Chile".
"Queremos que al gobierno nacional le vaya bien, porque así le irá bien a la Argentina y a nuestro pueblo. Para ello, es imprescindible formalizar acuerdos estratégicos que nos conduzcan al desarrollo y al crecimiento económico. Esos acuerdos, sólo los lograremos en el marco del diálogo fraterno, que preserve y defienda el interés común de la Patria", expresa el comunicado firmado por el gobernador de la provincia de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, el gobernador de la provincia del Chubut, Ignacio Torres, el gobernador de la Provincia de La Pampa, Sergio Zilotto, el gobernador de la provincia de Neuquén, Rolando Figueroa, el gobernador de la provincia de Río Negro, Alberto Weretilneck, y el gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal.
Te puede interesar
Silvia Vidal: “Años atrás éramos 1600 trabajadores, hoy si somos 200 es mucho”
La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.
Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”
El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.
Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.
La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios de este domingo: cómo acceder
Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.
Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.
Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?