Pedro Cormack: "Espero que este Gobierno tenga otra mirada respecto al diálogo"
Fueron las palabras del vocal por los docentes en las escuelas públicas de Santa Cruz quien se refirió al contexto de la educación a nivel provincial y lo que sucede en un contexto de crisis económica a nivel nacional. Habló de diversos temas, entre ellos, paritarias y el inicio de clases en la provincia.
En estudios de Tiempo FM, estuvo presente Pedro Cormack, Vocal de los docentes de escuelas públicas, quien dialogó con EL MEDIADOR sobre el inicio del ciclo lectivo y el escenario complejo que atraviesa la educación en todo el país.
En este contexto, Cormack expresó: “El contexto es complejo, porque el sistema educativo no es una burbuja ni se separa de lo que sucede a nivel provincial y nacional”.
“Cuando nos encontramos con la desaparición de la paritaria nacional, la eliminación del FONID, fondos nacionales, fondo Compensador, más allá de que después las negociaciones pasan por la jurisdicción. Hoy la discusión salarial es muy compleja”, sumó.
Asimismo, remarcó sobre las negociaciones paritarias y la situación económica: “Hasta el año pasado teníamos la cláusula gatillo que nos permitía no ganarle a la inflación, pero compensarle. Hoy los salarios de todos los trabajadores han perdido frente ante la escalada de precios de los alimentos y de todo lo que consumimos, frente a esta realidad, un deterioro del sistema que venimos denunciando hace tiempo para que la educación sea de calidad y las escuelas estén en condiciones”.
“Me preocupa lo que viene, y espero que este Gobierno tenga otra mirada con respecto al diálogo con los trabajadores, no solamente con el sector docente”, dijo al momento que remarcó que “lo que ha conseguido el sector docente estos 20 años no ha sido por ningún Gobierno, sino por las luchas del sector. Todo cambio genera expectativas, pero perduran poco tiempo”, finalizó Cormack.
Te puede interesar
Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
El Gobierno llamó a concurso público para elegir al directorio del nuevo Ente Regulador de Gas y Electricidad
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.