Pedro Cormack: "Espero que este Gobierno tenga otra mirada respecto al diálogo"

Fueron las palabras del vocal por los docentes en las escuelas públicas de Santa Cruz quien se refirió al contexto de la educación a nivel provincial y lo que sucede en un contexto de crisis económica a nivel nacional. Habló de diversos temas, entre ellos, paritarias y el inicio de clases en la provincia.

LA PROVINCIA 13/03/2024El Mediador El Mediador
pedro cormarck

En estudios de Tiempo FM, estuvo presente Pedro Cormack, Vocal de los docentes de escuelas públicas, quien dialogó con EL MEDIADOR sobre el inicio del ciclo lectivo y el escenario complejo que atraviesa la educación en todo el país.

En este contexto, Cormack expresó: “El contexto es complejo, porque el sistema educativo no es una burbuja ni se separa de lo que sucede a nivel provincial y nacional”.

“Cuando nos encontramos con la desaparición de la paritaria nacional, la eliminación del FONID, fondos nacionales, fondo Compensador, más allá de que después las negociaciones pasan por la jurisdicción. Hoy la discusión salarial es muy compleja”, sumó.

Asimismo, remarcó sobre las negociaciones paritarias y la situación económica: “Hasta el año pasado teníamos la cláusula gatillo que nos permitía no ganarle a la inflación, pero compensarle. Hoy los salarios de todos los trabajadores han perdido frente ante la escalada de precios de los alimentos y de todo lo que consumimos, frente a esta realidad, un deterioro del sistema que venimos denunciando hace tiempo para que la educación sea de calidad y las escuelas estén en condiciones”.

“Me preocupa lo que viene, y espero que este Gobierno tenga otra mirada con respecto al diálogo con los trabajadores, no solamente con el sector docente”, dijo al momento que remarcó que “lo que ha conseguido el sector docente estos 20 años no ha sido por ningún Gobierno, sino por las luchas del sector. Todo cambio genera expectativas, pero perduran poco tiempo”, finalizó Cormack.

Te puede interesar
Captura de pantalla_25-3-2025_173727_www.facebook.com

Fuerte repudio por el retiro del monumento a Osvaldo Bayer

El Mediador
LA PROVINCIA 25/03/2025

A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.

Lo más visto