Varela: “Vamos a seguir trabajando para el bienestar de los trabajadores de la salud”
Así lo manifestó el titular de la cartera Sanitaria, Ariel Varela, este jueves tras brindar declaraciones sobre la mesa de negociación en el marco de la Paritaria de Salud que se concretó en el día de ayer. Dicha propuesta, trata de un aumento del 37% para los trabajadores correspondientes al área como así también la apertura de esta en el mes de abril.
En este sentido, el funcionario provincial comenzó diciendo que “pudimos cerrar la paritaria de salud, se concretó una muy buena paritaria después de varias reuniones en el marco del respeto y el diálogo que eso es lo que apostamos siempre, que uno permanentemente está trabajando con los gremios y con los trabajadores de la salud.
“Se cerró en un 37% a nivel general, hay algunos puntos a favor en sectores, pero la verdad que después de tres meses de Gobierno abrir paritarias, dar poco más del 37% que se va a cobrar prácticamente en su totalidad y empezar una nueva paritaria a mediados de abril es muy importante, lo cual es el Estado dando valor a los trabajadores sanitarios”, manifestó.
Asimismo, el titular de la cartera de Salud se expresó con respecto a la situación económica que se encuentra atravesando tanto el país como la provincia. “Estamos atravesando un contexto a nivel nacional muy difícil, la provincia también. Creo que los gremios también comprenden esta situación por eso se ha podido dialogar permanentemente casi con la mayoría de ellos y desde el Gobierno Provincial siempre estamos dispuestos a dialogar”.
“Debemos ser pacientes porque estamos en una situación, una crisis muy delicada a nivel nacional y provincial, pero vamos a salir adelante. Tenemos totalmente fe que en la provincia se están haciendo las cosas bien y que pronto se van a ver los resultados”, reiteró.
Por último, el ministro de Salud y Ambiente, Varela señaló: “Le quiero pedir a los trabajadores de la salud un poco de paciencia, que nos acompañen, que sabemos del sacrificio, su trabajo y del gran cuidado que le dan a la comunidad de Santa Cruz así que más que nada agradecerles también por el acompañamiento. Mucha gente nos acompaña, y vamos a seguir trabajando para el bienestar de ellos”.
Te puede interesar
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.