LA PROVINCIA Por: El Mediador 15 de marzo de 2024

Lorena Ponce sobre la situación de los trabajadores de YCRT: “El pago de haberes todavía no está confirmado”

Lo sostuvo la diputada de 28 de Noviembre respecto al pago de haberes de los trabajadores de YCRT y la incertidumbre que hay en la empresa. Adelantó que participará de la asamblea que tendrá lugar este viernes en Mina 1 y que acompañarán al gobernador de Santa Cruz en Buenos Aires para llevar los reclamos correspondientes.

La diputada de 28 de Noviembre, Lorena Ponce, expresó su preocupación por la continuidad y los destinos de la empresa YCRT. A su vez, se refirió a la falta de pago de los haberes en este mes de marzo a los trabajadores de la empresa, lo que llevó a una retención de actividades, un paro general, y una serie de asambleas.

Sebastián Puig: “Mi prioridad hoy es tener la facultad abierta”

Al respecto, Ponce dialogó con EL MEDIADOR, quien se refirió a esta situación e indicó: “No está confirmado, estamos haciendo las transferencias, tiene que ver con una cuestión administrativa que una decisión política de no pago. Esperamos que se haga efectivo”.

También precisó que habrá una asamblea este viernes en Mina 1 donde estarán presentes autoridades y legisladores: “Estamos interesados que se extraiga carbón y energía. Estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para acompañar, hablamos con los distintos gremios y tratando de acompañar y a las expectativas de las necesidades de los trabajadores”, dijo la diputada.

En otro aspecto, se refirió a la situación compleja en las represas tras los 1.800 despidos: “También los 16 empleados despedidos de Anses, la situación de las radios nacionales que están complicadas. Estamos en conocimiento con la situación de los empleados del Banco Nación si se privatiza. El Anses fue cerrado, han despedido a las personas que estaban acá y peligramos que cierre Banco Nación porque no tiene un espacio propio”.

“Todo esto es por el DNU y las prácticas y políticas nacionales, si bien pertenecemos a diferentes espacios políticos, el único que tiene la llegada es Claudio Vidal, en cuanto acompañe a los trabajadores y los escuche. Nosotros vamos a acompañar a todas las acciones que tengan que ver con las fuentes laborales de cualquier santacruceño”, expresó y agregó “la empresa se defiende porque es soberanía, nosotros no dejamos de ser trabajadores y entendemos la situación”.

Posteriormente, argumentó sobre las medidas de fuerza: “Desde 28 de Noviembre somos respetuosos de las acciones que llevan adelante los gremios, estamos a la expectativa del llamado. El Gobierno Provincial es el que tiene la llegada directa a los funcionarios nacionales. La idea es acompañar al gobernador a Buenos Aires y tener una reunión con los gremios, tenemos la obligación de acompañar a los trabajadores”.

Te puede interesar

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.

Advierten que no podrán sostener atención en Internación por falta de pago a médicos itinerantes

Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.

Santi: "Las acusaciones contra Españón son graves"

El diputado provincial Carlos “Chiche” Santi aseguró que el oficialismo se niega a avanzar con el pedido de desafuero contra Fernando Españón, acusado de abuso de autoridad y presuntos hechos de abuso sexual. Advirtió que las denuncias son graves y que la Legislatura no puede mantenerse inmóvil ante esta situación.

Infobae puso fecha de pago del aguinaldo a los estatales de Santa Cruz

Sorpresivamente, desde el medio nacional dieron a conocer la fecha de pago para la provincia, aunque no hubo confirmación oficial desde el Gobierno provincial. Sería el 28 de junio.

Leguizamón: “Lo de Españón es un circo, un circo de Unión por la Patria”

Lo dijo el Vicegobernador en una entrevista con un medio de El Calafate. Más allá de los fallos judiciales en las causas que involucran al ex intendente de 28 de Noviembre que hoy es legislador provincial, aseveró que todo “es un circo” de la oposición.

Fallo judicial frena el tarifazo de gas a la UTN Santa Cruz

El Juzgado Federal de Río Gallegos ordenó retrotraer las tarifas al cuadro vigente en marzo de 2024 y prohibió nuevos aumentos hasta que se contemple la situación institucional y geográfica de la universidad.