LA PROVINCIA Por: El Mediador 15 de marzo de 2024

Lorena Ponce sobre la situación de los trabajadores de YCRT: “El pago de haberes todavía no está confirmado”

Lo sostuvo la diputada de 28 de Noviembre respecto al pago de haberes de los trabajadores de YCRT y la incertidumbre que hay en la empresa. Adelantó que participará de la asamblea que tendrá lugar este viernes en Mina 1 y que acompañarán al gobernador de Santa Cruz en Buenos Aires para llevar los reclamos correspondientes.

La diputada de 28 de Noviembre, Lorena Ponce, expresó su preocupación por la continuidad y los destinos de la empresa YCRT. A su vez, se refirió a la falta de pago de los haberes en este mes de marzo a los trabajadores de la empresa, lo que llevó a una retención de actividades, un paro general, y una serie de asambleas.

Sebastián Puig: “Mi prioridad hoy es tener la facultad abierta”

Al respecto, Ponce dialogó con EL MEDIADOR, quien se refirió a esta situación e indicó: “No está confirmado, estamos haciendo las transferencias, tiene que ver con una cuestión administrativa que una decisión política de no pago. Esperamos que se haga efectivo”.

También precisó que habrá una asamblea este viernes en Mina 1 donde estarán presentes autoridades y legisladores: “Estamos interesados que se extraiga carbón y energía. Estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para acompañar, hablamos con los distintos gremios y tratando de acompañar y a las expectativas de las necesidades de los trabajadores”, dijo la diputada.

En otro aspecto, se refirió a la situación compleja en las represas tras los 1.800 despidos: “También los 16 empleados despedidos de Anses, la situación de las radios nacionales que están complicadas. Estamos en conocimiento con la situación de los empleados del Banco Nación si se privatiza. El Anses fue cerrado, han despedido a las personas que estaban acá y peligramos que cierre Banco Nación porque no tiene un espacio propio”.

“Todo esto es por el DNU y las prácticas y políticas nacionales, si bien pertenecemos a diferentes espacios políticos, el único que tiene la llegada es Claudio Vidal, en cuanto acompañe a los trabajadores y los escuche. Nosotros vamos a acompañar a todas las acciones que tengan que ver con las fuentes laborales de cualquier santacruceño”, expresó y agregó “la empresa se defiende porque es soberanía, nosotros no dejamos de ser trabajadores y entendemos la situación”.

Posteriormente, argumentó sobre las medidas de fuerza: “Desde 28 de Noviembre somos respetuosos de las acciones que llevan adelante los gremios, estamos a la expectativa del llamado. El Gobierno Provincial es el que tiene la llegada directa a los funcionarios nacionales. La idea es acompañar al gobernador a Buenos Aires y tener una reunión con los gremios, tenemos la obligación de acompañar a los trabajadores”.

Te puede interesar

Dos detenidos por disparar contra un policía en Puerto Deseado

El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.

CGC y la FUNPA invitan a sumarse a la campaña de donación de computadoras, notebooks y monitores en desuso

CGC y la Fundación Universidad Nacional de la Patagonia Austral (FUNPA) invitan a la comunidad a sumarse a la campaña de donación de computadoras, notebooks y monitores en desuso, que se extenderá hasta el próximo lunes 15 de septiembre.

Por robos en El Calafate: ocho allanamientos, cinco detenidos y casi 900 municiones secuestradas

La Policía de Santa Cruz realizó un amplio operativo en distintos barrios de la villa turística. Se incautaron celulares, prendas de vestir, un cuchillo y 880 vainas servidas. Una de las personas detenidas fue imputada por amenazas calificadas.

Boletín Oficial Municipal electrónico con diseño inclusivo

La iniciativa busca garantizar transparencia y accesibilidad para todos los vecinos.

Leandro Climenti: “El INTA sigue de pie”

El dirigente gremial aseguró que la marcha atrás del decreto que disolvía al INTA “es un respiro”. Ahora se espera la conformación del Consejo Directivo para que el instituto vuelva a la normalidad.

Crimen de Antonio Rueda: la querella pide 15 años de prisión para Vera Oro

El abogado de la familia, Sandro Levin, sostuvo en diálogo con El Mediador que está probado el “dolo homicida” y solicitó que la agresión sea calificada como homicidio agravado por odio en grado de tentativa. El viernes se conocerá el veredicto.