Daniel Roquel: "El camino es el diálogo para recomponer el partido"
El presidente de la UCR a nivel provincial hizo mención a la situación de la UCR en su rol opositor al Gobierno nacional.
El presidente de la UCR Santa Cruz, Daniel Roquel, fue entrevistado por el programa radial EL MEDIADOR quien se refirió a la situación de la UCR en el contexto actual: “El radicalismo se ha caracterizado por no ser un partido verticalista donde alguien piensa de una manera y todos tenemos que acatar. Estas diferencias hoy se dan, hay un sector que decide acompañar al Gobierno nacional en esta transición, y otros que han dicho que no. Se divide así, en algunas posturas”.
En tanto, continuó: “Estamos buscando un equilibrio, hay muchas cosas que hay que llevar adelante. Muchas cosas que están mal y hay que cambiarlas, en eso se encuentra el partido. Los radicales cada uno mirará su opinión”.
“Hoy la gente nos dio un rol de oposición, y ser oposición significa controlar, mantener la independencia de poderes, ese debe ser el camino”, aseguró Roquel.
A su vez, habló sobre la figura de Manes en el partido: “Yo creí en Facundo Manes como una irrupción buena en nuestro partido, ojalá que no se contamine de la mala política. Cuando uno elige la política es porque quiere mejorar la calidad de vida de los riogalleguenses, santacruceños, argentinos, no las de un sector”.
Siguiendo esta línea, deslizó: “Lousteau (Martín) y Manes son figuras de carácter nacional importantes, nos da al partido una potencialidad que antes no tenía. Ahora nos tenemos que poner a trabajar todos para limar diferencias y alcanzar consensos, trabajar en plataformas políticas para ver qué queremos para el desarrollo de nuestro país”.
“Hay un modelo que se agotó, se han robado todo, y hoy la gente la está pasando. La política tiene que estar para arreglar las cosas que se hicieron mal”, reflexionó.
“Estoy convencido que se arregla con diálogo, encontrando puntos en común, Daniel (Gardonio) es tan radical como yo. Ellos tomaron una decisión que creían que era lo mejor para desterrar al kirchnerismo en la provincia. Hoy tenemos que ver cómo nos reencontramos en el partido pensando en lo que viene, todos pueden aportar muchísimo", sostuvo.
Finalmente, aseveró de cara al futuro del espacio: "Hay que tratar de reconciliar y poner paños fríos, de los dos lados hubo errores que no nos permitieron encontrar puntos en común. Hoy hay desafíos enormes por delante, la idea es recomponer el partido porque es necesario para la vida democrática de Santa Cruz, que la UCR esté fortalecida”.
Te puede interesar
Güenchenen cuestionó duramente a Marín y respaldó la candidatura de Daniel Álvarez
En un multitudinario acto en Caleta Olivia, el secretario general del sindicato petrolero Rafael Güenchenen inauguró avances en la construcción del nuevo polideportivo, defendió el rol de los trabajadores y lanzó duras críticas al presidente de YPF, Horacio Marín, al tiempo que llamó a respaldar la candidatura de Daniel Álvarez en defensa de Santa Cruz.
Matias Cortijo conducirá Servicos Públicos
El gobierno de la provincia confirmó que el Ingeniero Químico y actual gerente distrital de Servicios Púlblicos Sociedad del Estado (SPSE) de El Calafate, asumirá la presidencia de la empresa.
Inició la renovación de pista en el aeropuerto de Río Gallegos
Se trata de la rehabilitación de la Pista 07-25. que demandará una inversión de 24 millones de dólares. Se estima que el aeropuerto reinicie sus actividades el 23 de diciembre de 2025.
Reyes volvió a pedir criterios de mérito y transparencia en la elección de jueces
La diputada radical sostuvo, en diálogo con El Mediador, que el gobierno provincial tiene la oportunidad de prestigiar la justicia.
Carlos Páez: “Al momento solo se activó un equipo de workover”
El referente del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER) en Caleta Olivia advirtió que YPF no cumplió con los plazos acordados para la puesta en marcha de los equipos. Señaló además demoras en los pagos a las empresas de servicios y valoró el decreto provincial que licita las áreas abandonadas por la compañía.
Docentes bloquearon el ingreso al CPE en Río Gallegos en el inicio de un paro de 48 horas
La protesta, encabezada por ADOSAC, se da en reclamo de la apertura de paritarias y contra los descuentos salariales aplicados a quienes participaron de medidas de fuerza anteriores. Delegados de toda la provincia acompañaron la acción frente al edificio central del Consejo Provincial de Educación.