Daniel Roquel: "El camino es el diálogo para recomponer el partido"

El presidente de la UCR a nivel provincial hizo mención a la situación de la UCR en su rol opositor al Gobierno nacional.

LA PROVINCIA 18/03/2024El Mediador El Mediador
daniel roquel2

El presidente de la UCR Santa Cruz, Daniel Roquel, fue entrevistado por el programa radial EL MEDIADOR quien se refirió a la situación de la UCR en el contexto actual: “El radicalismo se ha caracterizado por no ser un partido verticalista donde alguien piensa de una manera y todos tenemos que acatar. Estas diferencias hoy se dan, hay un sector que decide acompañar al Gobierno nacional en esta transición, y otros que han dicho que no. Se divide así, en algunas posturas”.

ALTURRIAFernando Alturria: “Río Gallegos es la ciudad más malvinera”

En tanto, continuó: “Estamos buscando un equilibrio, hay muchas cosas que hay que llevar adelante. Muchas cosas que están mal y hay que cambiarlas, en eso se encuentra el partido. Los radicales cada uno mirará su opinión”.

“Hoy la gente nos dio un rol de oposición, y ser oposición significa controlar, mantener la independencia de poderes, ese debe ser el camino”, aseguró Roquel.

A su vez, habló sobre la figura de Manes en el partido: “Yo creí en Facundo Manes como una irrupción buena en nuestro partido, ojalá que no se contamine de la mala política. Cuando uno elige la política es porque quiere mejorar la calidad de vida de los riogalleguenses, santacruceños, argentinos, no las de un sector”.

Siguiendo esta línea, deslizó: “Lousteau (Martín) y Manes son figuras de carácter nacional importantes, nos da al partido una potencialidad que antes no tenía. Ahora nos tenemos que poner a trabajar todos para limar diferencias y alcanzar consensos, trabajar en plataformas políticas para ver qué queremos para el desarrollo de nuestro país”.

“Hay un modelo que se agotó, se han robado todo, y hoy la gente la está pasando. La política tiene que estar para arreglar las cosas que se hicieron mal”, reflexionó.

“Estoy convencido que se arregla con diálogo, encontrando puntos en común, Daniel (Gardonio) es tan radical como yo. Ellos tomaron una decisión que creían que era lo mejor para desterrar al kirchnerismo en la provincia. Hoy tenemos que ver cómo nos reencontramos en el partido pensando en lo que viene, todos pueden aportar muchísimo", sostuvo.


Finalmente, aseveró de cara al futuro del espacio: "Hay que tratar de reconciliar y poner paños fríos, de los dos lados hubo errores que no nos permitieron encontrar puntos en común. Hoy hay desafíos enormes por delante, la idea es recomponer el partido porque es necesario para la vida democrática de Santa Cruz, que la UCR esté fortalecida”.

Te puede interesar
Captura de pantalla_25-3-2025_173727_www.facebook.com

Fuerte repudio por el retiro del monumento a Osvaldo Bayer

El Mediador
LA PROVINCIA 25/03/2025

A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.

webvero (22)

Hugo Contreras: "Me siento violentado"

El Mediador
LA PROVINCIA 20/03/2025

El dueño de la Granja Avícola "La Guardiana" denuncia el plagio de su proyecto por parte del gobierno provincial, convirtiéndolo en parte de la nueva empresa estatal Santa Cruz Puede Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.).

Lo más visto
webvero (22)

Hugo Contreras: "Me siento violentado"

El Mediador
LA PROVINCIA 20/03/2025

El dueño de la Granja Avícola "La Guardiana" denuncia el plagio de su proyecto por parte del gobierno provincial, convirtiéndolo en parte de la nueva empresa estatal Santa Cruz Puede Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.).

webvero (27)

Día de la Memoria: "Es doloroso ver que volvemos a repetir algunas historias"

El Mediador
LA CIUDAD23/03/2025

Este lunes 24 de Marzo, al conmemorarse el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se realizará en Río Gallegos la tradicional marcha en homenaje a los 30.000 desaparecidos. La convocatoria es a las 17 horas en la Plaza San Martín, y este año se replicará la consigna nacional: "Contra el fascismo y la miseria planificada". En diálogo con El Mediador, Nadia Astrada alertó sobre el avance del negacionismo y la represión.