
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


El presidente del Centro de Veteranos “José Honorio Ortega”, indicó que la capital santacruceña es el lugar con mayor sentido de pertenencia en cuanto a la causa nacional. Destacó que no se habla solamente el 2 de abril. Su mirada sobre la política exterior.
LA PROVINCIA 18 de marzo de 2024
El Mediador 





En Río Gallegos, la causa de Malvinas no solamente se vive el 2 de Abril, sino que es un tema que se mantiene en agenda todo el año. Por estas semanas, diferentes organizaciones comienzan a plantear, en primer lugar, la vigilia y, en segundo lugar, el acto central.


A esto se le suman monumentos y murales alusivos, además de varias expresiones artísticas que tiene como temática central a las Islas Malvinas. Ante este panorama, el programa EL MEDIADOR, entrevistó a Fernando Alturria, presidente del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas “José Honorio Ortega”.
“La ciudad que más recuerda a Malvinas es Río Gallegos. Es la ciudad con mayor cantidad de monumentos a Malvinas, ni hablar de los murales en cada rincón. Gallegos es la ciudad más malvinera del país”, aseguró Alturria. A su vez, destacó la figura del soldado que le da el nombre al Centro, indicando que José era un joven argentino quien cumpliendo con el servicio militar fue a las Malvinas y las defendió, convencido de lo que hacía.
“No dijo que la novia estaba embarazada porque sino tenía que regresar al continente. Jamás avisó que esperaba un hijo, y eran mellizas. Es lo más loable de la imagen de él, su valeroso accionar en Malvinas. Fue un ejemplo y murió combatiendo contra el enemigo inglés, como un gran soldado”, sostuvo, recordando el heroísmo en el enfrentamiento bélico.
“Estamos unidos a la representación mas importante del país. Tenemos varios congresos para tratar problemáticas de veteranos de guerra y la situación de Malvinas”, recalcó.
Alturria describió que en otras provincias, el sentir malvinero no se vive como en la ciudad capital, explicando que no se percibe esta cuestión desde la identidad. “Siempre digo que acá corremos con ventaja: Malvinas no se enseña en las escuelas, sino en la casa desde la experiencia de familiares que vivieron en esa época. Los veteranos que llegan a Gallegos cuando viajan a Malvinas, cuentan que los saludan en las calles y eso, en otro lado, no pasa”, comparó.
Relató que hubo una época triste después de la guerra, pero que Río Gallegos los abrazó y que hoy “es mi lugar en el mundo, quiero morir acá”, señalando que “acá hablar de Malvinas es todo el año, no solo cuando hay un problema”.
Lamentó que “durante largo tiempo se hiciera una campaña de desmalvinización, incluso, no reconociendo la tarea de los soldados que viajaron a las Islas”. Además, pidió tener una mayor coherencia a la hora de llevar adelante políticas internacionales.
“Con este Gobierno no tenemos esperanza. La prioridad de Malvinas no está. Esperamos el 2 de Abril, a ver qué dice el presidente. Hasta que no tengamos una política exterior coherente, no se puede avanzar”, enfatizó, en el cierre de la entrevista.





En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.





