LA PROVINCIA 19 de marzo de 2024

La provincia de Santa Cruz avanza en líneas de acción en Cultura

El Secretario de Estado de Cultura de la Provincia, Adriel Ramos, participó de las primeras asambleas del Instituto Nacional de la Música y del Consejo Federal de Cultura. “Expresamos el compromiso de trabajar en el diseño de políticas públicas y culturales que generen oportunidades tangibles”, aseguró.

En una primera instancia, la presencia de las provincias respaldó las políticas de fomento cultural impulsadas por el INAMU para la música. Este Instituto, que sirve de modelo, ha lanzado el programa federal 2024, destacando especialmente la creación de la Agregadora Musical Argentina (AMA), servicio que ofrece a artistas de todo el país la posibilidad de subir su contenido a plataformas de música digital como Spotify, Deezer, Soundcloud y YouTube, entre otras.

En un segundo término, el encuentro con el CFC fue convocado por el secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, y contó con la presencia de las máximas autoridades de Cultura del país.

Durante el encuentro, se analizaron las políticas que se aplicarán para la preservación del patrimonio cultural e histórico y la promoción de las industrias culturales para el desarrollo económico, la innovación y la integración de las comunidades, poniendo énfasis en la transparencia en el manejo de los recursos y el acceso a los bienes por parte de toda la ciudadanía sin sesgos ideológicos, dada la preocupación por el crítico momento que está viviendo la cultura argentina, afectada por las políticas actuales del Gobierno nacional.

Además, hubo referencia a garantizar la permanencia de los institutos nacionales relacionados con la producción cultural, para apoyar el funcionamiento y la existencia de centros culturales, salas de teatro, bibliotecas y el impulso de la amplia gama de artistas y productores culturales de cada provincia representada. A la vez de dar un marco legal al CFC que establezca con claridad sus competencias y lo impulse a una mayor participación en las políticas nacionales.

Por su parte, Ramos comentó: “Destacamos la necesidad de un modelo que sitúe a la cultura como eje de transformación social, en nuestra intervención señalamos la importancia de reflexionar sobre el presente y el futuro de la cultura, especialmente en Santa Cruz, una tierra de vasta extensión y riqueza natural, con mucho potencial económico y social. Expresamos el compromiso de trabajar en el diseño de políticas públicas y culturales que generen oportunidades tangibles de acceso, formación y desarrollo para las artes, el cuidado de nuestro patrimonio cultural, la promoción de la cultura ciudadana y comunitaria”.

Te puede interesar

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.

Advierten que no podrán sostener atención en Internación por falta de pago a médicos itinerantes

Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.

Santi: "Las acusaciones contra Españón son graves"

El diputado provincial Carlos “Chiche” Santi aseguró que el oficialismo se niega a avanzar con el pedido de desafuero contra Fernando Españón, acusado de abuso de autoridad y presuntos hechos de abuso sexual. Advirtió que las denuncias son graves y que la Legislatura no puede mantenerse inmóvil ante esta situación.

Infobae puso fecha de pago del aguinaldo a los estatales de Santa Cruz

Sorpresivamente, desde el medio nacional dieron a conocer la fecha de pago para la provincia, aunque no hubo confirmación oficial desde el Gobierno provincial. Sería el 28 de junio.

Leguizamón: “Lo de Españón es un circo, un circo de Unión por la Patria”

Lo dijo el Vicegobernador en una entrevista con un medio de El Calafate. Más allá de los fallos judiciales en las causas que involucran al ex intendente de 28 de Noviembre que hoy es legislador provincial, aseveró que todo “es un circo” de la oposición.

Fallo judicial frena el tarifazo de gas a la UTN Santa Cruz

El Juzgado Federal de Río Gallegos ordenó retrotraer las tarifas al cuadro vigente en marzo de 2024 y prohibió nuevos aumentos hasta que se contemple la situación institucional y geográfica de la universidad.