LA PROVINCIA 20 de marzo de 2024

YCRT: Vidal y los intendentes de la Cuenca se reúnen con el Gobierno Nacional

El gobernador Claudio Vidal acompañó a los jefes comunales para que sean escuchados por las autoridades de Energía. El objetivo es transmitir de primera mano la situación que atraviesan las comunidades que dependen de YCRT; y solicitar soluciones.

El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, viajó con los intendentes de las localidades de 28 de noviembre, Aldo Aravena, y de Río Turbio, Darío Mena; para entrevistarse con las autoridades nacionales del área energética.

Con las urgencias derivadas de los atrasos salariales de estos últimos meses, que agregaron incertidumbre al futuro del yacimiento y la Central Térmica; Vidal resolvió que sean los propios jefes comunales, quienes describan la grave situación a los representantes del gobierno nacional.

La posición del gobernador y los intendentes, es mantener bajo la órbita del Estado nacional a la unidad económica de Río Turbio, que incluye a la mina y la central.

YCRT aparece, sin mayores detalles, en el listado de empresas a privatizar por parte del gobierno nacional, dentro del nuevo proyecto de ley “bases” enviado al Congreso. Sin embargo, numerosos trascendidos indican que la intención es privatizar o vender solo la Central Térmica –que sería alimentada a gas- y entregarle a la provincia la administración y el personal de la mina de carbón.

Los gobernadores patagónicos ya expresaron su oposición a esta idea a través de un documento que fue firmado por la totalidad de los integrantes de dicho bloque. En ese texto, los mandatarios de las “provincias unidas del sur” sostuvieron que se oponen a “toda forma de privatización de la unidad económica de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT).

Tanto la Central Térmica como la usina, mina y el complejo ferroportuario fueron alguna vez -y pueden serlo ahora- rentables, no sólo para equilibrar las cuentas de sus diferentes ejercicios, sino también para generar rentabilidad económica y divisas; a través de gestiones transparentes, sin corrupción”.

Te puede interesar

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.