LA PROVINCIA Por: El Mediador 27 de marzo de 2024

El Club San Miguel firma convenio para iniciar sus actividades

El profesor y fundador del Club San Miguel brindó detalles del convenio que firmarán con las nuevas autoridades del Consejo Provincial de Educación para el arranque de las actividades en instituciones educativas. Agradeció el apoyo del Gobierno provincial y se refirió a los proyectos del club.

Roberto Carballo, profesor del Club San Miguel, dialogó con EL MEDIADOR, sobre el convenio que firmarán con el Consejo Provincial de Educación para que realicen sus actividades en instituciones educativas.

En este marco, sostuvo: “Este miércoles a las 12.30 nos vamos a juntar en el Consejo de Educación, con el presidente Daniel Busquet, para hacer efectiva la firma del convenio con el club para volver a los entrenamientos en los espacios escolares”.

“El Club San Miguel desde el inicio desarrolla la actividad en espacios educativas, al no tener un espacio propio, siempre dependiendo del entendimiento y buena voluntad de las autoridades del CPE que nos permitan seguir desarrollando la tarea”, contó.

Más tarde, expuso: “La escuela de básquet fue creciendo, hubo mucho trabajo en estos 20 años y siempre buscamos ir subiendo la vara nuestra, tratar de brindarles mejores espacios y más horas de entrenamiento, para que se vayan superando individualmente y como equipo”.

“Cuando iniciamos jugamos competencias locales, después nos medimos con la provincia y luego con Chile, siempre ir compitiendo más arriba, planteándonos nuevos objetivos. En este sentido, todos han acompañado, tanto los chicos, los profes, las familias y el Estado”, recordó.

En el cierre, expresó: “Ante nuevas autoridades tenemos la oportunidad de contarles lo que hacemos, creo que está esa apertura. Hay gente que nos brinda la posibilidad de formalizar un convenio y arrancar las prácticas en breve”.

“Agradezco al Gobierno provincial de habernos escuchado, y permitirnos seguir adelante con este proyecto”, concluyó.

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.