
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El profesor y fundador del Club San Miguel brindó detalles del convenio que firmarán con las nuevas autoridades del Consejo Provincial de Educación para el arranque de las actividades en instituciones educativas. Agradeció el apoyo del Gobierno provincial y se refirió a los proyectos del club.
LA PROVINCIA 27 de marzo de 2024Roberto Carballo, profesor del Club San Miguel, dialogó con EL MEDIADOR, sobre el convenio que firmarán con el Consejo Provincial de Educación para que realicen sus actividades en instituciones educativas.
En este marco, sostuvo: “Este miércoles a las 12.30 nos vamos a juntar en el Consejo de Educación, con el presidente Daniel Busquet, para hacer efectiva la firma del convenio con el club para volver a los entrenamientos en los espacios escolares”.
“El Club San Miguel desde el inicio desarrolla la actividad en espacios educativas, al no tener un espacio propio, siempre dependiendo del entendimiento y buena voluntad de las autoridades del CPE que nos permitan seguir desarrollando la tarea”, contó.
Más tarde, expuso: “La escuela de básquet fue creciendo, hubo mucho trabajo en estos 20 años y siempre buscamos ir subiendo la vara nuestra, tratar de brindarles mejores espacios y más horas de entrenamiento, para que se vayan superando individualmente y como equipo”.
“Cuando iniciamos jugamos competencias locales, después nos medimos con la provincia y luego con Chile, siempre ir compitiendo más arriba, planteándonos nuevos objetivos. En este sentido, todos han acompañado, tanto los chicos, los profes, las familias y el Estado”, recordó.
En el cierre, expresó: “Ante nuevas autoridades tenemos la oportunidad de contarles lo que hacemos, creo que está esa apertura. Hay gente que nos brinda la posibilidad de formalizar un convenio y arrancar las prácticas en breve”.
“Agradezco al Gobierno provincial de habernos escuchado, y permitirnos seguir adelante con este proyecto”, concluyó.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.