Federación Económica de Santa Cruz busca acuerdos por aumento de tarifas e inspecciones
Continuando con el compromiso, asumido semanas atrás, en abordar de manera urgente el tema del incremento de tarifas de los servicios públicos que afecta a los comerciantes y Pymes en toda la provincia, la Federación Económica de Santa Cruz (FESC), sigue reuniéndose con funcionarios provinciales en busca de consenso y soluciones para el sector.
Durante la última semana, y continuando con una extensa agenda que viene manteniendo desde fines de febrero, la vicepresidenta a cargo de la presidencia de la Federación Económica de Santa Cruz (FESC), Miriam Giorgia, sostuvo una serie de reuniones con distintos funcionarios con el propósito de abordar, entre otros temas, la problemática que enfrenta el sector Pyme de la provincia, ante el gran aumento de las tarifas de energía que pone en grave peligro la continuidad de numerosos comercios y pequeñas industrias de Santa Cruz.
En este sentido, en un muy productivo y agradable encuentro, la referente de la FESC fue recibida por la Sra. Ministra Secretaria General de la Gobernación Cecilia Borselli, como paso previo a un encuentro futuro con el Gobernador Claudio Vidal. En esta reunión, se discutieron diversos temas de interés general para la provincia y las Pymes, y quedo de manifiesto la disposición de ambas partes, de trabajar en pos del crecimiento y sostenimiento de nuestras pequeñas y medianas empresas.
Otra reunión importante tuvo lugar con el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, y la Secretaria de Estado de Comercio e Industria, Orieta Gallego. Durante el mismo, se dialogó sobre la agenda y colaboración con el bloque patagónico y se abordaron temas a corto, mediano y largo plazo, fundamentales para apoyar al sector PyME en la provincia.
Ministerio de Economía
Como se informó oportunamente, y dentro de esta agenda, en el mes de febrero, Miriam Giorgia, acompañada por Cristina Aranda, (Cámara de Comercio de Gallegos) y Ricardo López, (Asociación de Hoteleros y Gastronómicos de Río Gallegos), mantuvo reunión con Carlos Pizarro, secretario de Estado de Hacienda y Crédito Público del Ministerio de Economía. Durante esta instancia, se abordaron cuestiones financieras relevantes para el sector comercial, buscando estrategias que permitan afrontar los desafíos económicos actuales.
Coordinación con el Ministerio de Trabajo, Servicios Públicos y representantes locales
Así mismo, Giorgia participo, de una importante reunión en el Ministerio de Trabajo de Santa Cruz, que contó con la presencia del Secretario de Estado de Trabajo, Javier Aravena y el Subsecretario Mario Mamaní y a la cual asistieron representantes de la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos, incluyendo a su presidenta, Cristina Aranda. En esta instancia, se abordaron temas específicos de cada localidad, con especial atención en las “inspecciones” llevadas a cabo recientemente por agentes de esa cartera. Se acordó trabajar en colaboración con las autoridades provinciales y locales para abordar estas cuestiones. En este sentido, se informó que aquellos comerciantes que tengan dudas o quieran asesorarse pueden acercarse a
las cámaras y/o asociaciones de comercio de cada localidad. Se espera, apelando al alto criterio del Sr. Ministro, que en los próximos días se anuncien cambios en la modalidad de trabajo, en respuesta al pedido de la Federación.
Cabe aclarar que, en continuidad con la búsqueda de respuestas, durante el mes de febrero y esta última semana, la Federación presento sendas notas a Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), presidida por el Sr. Jorge Avendaño, buscando alternativas que permitan un ajuste más razonable y sostenible en el tiempo, soluciones estas que permitan mantener la viabilidad de los negocios en la Provincia ya que, cada semana son más los comercios que deciden cerrar sus puertas dada la gran baja en las ventas y la suba en los impuestos día a día.
· Exención impositiva al consumo de energía a nivel provincial y municipal.
· Eliminación de los ítems de agua, cloacas y alumbrado público de la factura de energía.
· Congelamiento de tarifas por un periodo de 6 meses o por el tiempo que se mantenga establecida la emergencia comercial.
· Suspensión del cobro de intereses por atrasos en el pago, no realizar cortes de servicio ante la imposibilidad de pago, y, eliminación del pago de reconexión si existiera el mismo.
· Establecer medios de atención y cajas preferenciales en SPSE para atender las necesidades del sector comercial.
De esta manera, la Federación Económica de Santa Cruz y sus cámaras asociadas, continúa trabajando incansablemente en colaboración con diversas autoridades provinciales para encontrar soluciones efectivas que beneficien a los comerciantes y Pymes de la provincia e impidan el cierre de cientos de locales debido a la acumulación de condiciones adversas como el incremento de las tarifas de energía, la gran suba en los alquileres, las paritarias salariales, y la caída drástica en las ventas. Cierre este que indefectiblemente se verá reflejado en menos recaudación por impuestos (IIBB y municipales), y la inevitable y penosa perdida de trabajo para numerosas familias santacruceñas.
Te puede interesar
La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+
El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.
Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”
El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.
Denuncian pérdidas de gas en la Escuela Especial N°6: hay docentes hospitalizados
Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.
ADOSAC convoca a un paro docente de 24 horas para este jueves
La medida de fuerza fue anunciada por el gremio tras denunciar incumplimientos del gobierno provincial en acuerdos paritarios firmados hace menos de dos meses. ADOSAC advirtió que también acudirá a la Justicia para defender los derechos laborales.