Vidal potencia el desarrollo agropecuario en Santa Cruz
Este jueves el gobernador Claudio Vidal, y su equipo de Gabinete, recibió a los principales representantes del sector. Durante el encuentro, delinearon una agenda de trabajo conjunta que, mediante un plan de acción coordinado y sustentable, buscará impulsar el trabajo en campos improductivos en la provincia.
El primer mandatario santacruceño, Claudio Vidal, junto a su Gabinete, en un encuentro histórico para la provincia, recibió a los representantes del sector agropecuario de Santa Cruz. Como parte de la línea de gestión del Ejecutivo, el Gobierno propuso un trabajo conjunto y el diseño de un plan de acción coordinado entre las partes.
El objetivo fundamental del gobierno provincial es potenciar los campos improductivos de Santa Cruz a través de la labor con sus principales asociaciones y entes que desarrollan la actividad productiva en la región, con una matriz de trabajo sustentable.
Durante el encuentro, las autoridades plantearon un diagnóstico, propuestas y soluciones a las problemáticas para avanzar en las líneas de acción. Como parte de este objetivo conjunto, se abordó, entre otros puntos, el plan ganadero provincial, plan de agua y el rol de la industria extractiva, entendiendo como política de Estado la coordinación de las áreas productivas santacruceñas. Del mismo modo, abordaron el Plan de Manejo del Guanaco, la legislación vigente y un esquema que permita la productividad de los sectores en función de estos puntos.
Del encuentro participaron los presidentes de la Asociación Rural de Las Heras, Roberto Scott y Juan Carlos Martínez; de la Asociación Ganaderos de Piedra Buena, Rodrigo Suárez; de la Sociedad Rural Lago Argentino de El Calafate, Roberto Roy Watson y Juan Arnaldo Oyarzo; de la Asociación Rural de Puerto San Julián, Erwin Anderson; de la Asociación Agrícola Ganadera de Zona Noroeste, Elvira Cvjetanovic; y de la Sociedad Rural de Puerto Deseado, Rudy De Ferrari.
Asimismo, acompañaron el vicepresidente de la Sociedad Rural de Puerto Santa Cruz, Mario Borea; de la Asociación de Ganaderos de Gobernador Gregores, Jorge Poklepovic; de la Asociación Agrícola Ganadera de la Zona Noroeste de Santa Cruz, Mario Espona; el vicepresidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Brian Watson; y el vicepresidente de la Federación de Instituciones Agropecuarias Santa Cruz (FIAS), Enrique Jamieson.
Por parte del Ejecutivo, estuvieron presentes el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; el presidente del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez; y los ministros de la Producción, Gustavo Martínez; de Gobierno, Pedro Luxen; y de Seguridad, Pedro Prodomos. Además, participaron la secretaria de Legal y Técnica, Gabriela Castro; los vocales del Consejo Agrario Provincial, Miguel O’Byrne y Emilio River, la ingeniera del INTA, Virgnia Sturzenbaum; y la presidenta del Colegio de Escribanos de Santa Cruz, Bárbara de Cristófaro.
Te puede interesar
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.