LA PROVINCIA 04 de abril de 2024

Vidal potencia el desarrollo agropecuario en Santa Cruz

Este jueves el gobernador Claudio Vidal, y su equipo de Gabinete, recibió a los principales representantes del sector. Durante el encuentro, delinearon una agenda de trabajo conjunta que, mediante un plan de acción coordinado y sustentable, buscará impulsar el trabajo en campos improductivos en la provincia.

El primer mandatario santacruceño, Claudio Vidal, junto a su Gabinete, en un encuentro histórico para la provincia, recibió a los representantes del sector agropecuario de Santa Cruz. Como parte de la línea de gestión del Ejecutivo, el Gobierno propuso un trabajo conjunto y el diseño de un plan de acción coordinado entre las partes.

El objetivo fundamental del gobierno provincial es potenciar los campos improductivos de Santa Cruz a través de la labor con sus principales asociaciones y entes que desarrollan la actividad productiva en la región, con una matriz de trabajo sustentable.

Durante el encuentro, las autoridades plantearon un diagnóstico, propuestas y soluciones a las problemáticas para avanzar en las líneas de acción. Como parte de este objetivo conjunto, se abordó, entre otros puntos, el plan ganadero provincial, plan de agua y el rol de la industria extractiva, entendiendo como política de Estado la coordinación de las áreas productivas santacruceñas. Del mismo modo, abordaron el Plan de Manejo del Guanaco, la legislación vigente y un esquema que permita la productividad de los sectores en función de estos puntos.

Del encuentro participaron los presidentes de la Asociación Rural de Las Heras, Roberto Scott y Juan Carlos Martínez; de la Asociación Ganaderos de Piedra Buena, Rodrigo Suárez; de la Sociedad Rural Lago Argentino de El Calafate, Roberto Roy Watson y Juan Arnaldo Oyarzo; de la Asociación Rural de Puerto San Julián, Erwin Anderson; de la Asociación Agrícola Ganadera de Zona Noroeste, Elvira Cvjetanovic; y de la Sociedad Rural de Puerto Deseado, Rudy De Ferrari.

Asimismo, acompañaron el vicepresidente de la Sociedad Rural de Puerto Santa Cruz, Mario Borea; de la Asociación de Ganaderos de Gobernador Gregores, Jorge Poklepovic; de la Asociación Agrícola Ganadera de la Zona Noroeste de Santa Cruz, Mario Espona; el vicepresidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Brian Watson; y el vicepresidente de la Federación de Instituciones Agropecuarias Santa Cruz (FIAS), Enrique Jamieson.

Por parte del Ejecutivo, estuvieron presentes el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; el presidente del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez; y los ministros de la Producción, Gustavo Martínez; de Gobierno, Pedro Luxen; y de Seguridad, Pedro Prodomos. Además, participaron la secretaria de Legal y Técnica, Gabriela Castro; los vocales del Consejo Agrario Provincial, Miguel O’Byrne y Emilio River, la ingeniera del INTA, Virgnia Sturzenbaum; y la presidenta del Colegio de Escribanos de Santa Cruz, Bárbara de Cristófaro.

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.