Operativo Escuelas: balance del trabajo de manteniendo escolar
En instalaciones de la Brigada Mecanizada XI, se realizó un detallado análisis de las tareas realizadas: los logros, las dificultades y lo aún pendiente. Participaron el Consejo Provincial de Educación y el IDUV, junto al jefe de Gabinete de Ministros.
En instalaciones de la Brigada Mecanizada XI del Ejército Argentino, el Coronel Mayor Gustavo Adrián Sivori encabezó la presentación de las tareas realizadas en el “Operativo Escuelas”, como se conoce popularmente el trabajo planificado de mantenimiento de la infraestructura escolar que se desarrolla desde principios de año.
Además de Sivori y su amplio equipo de colaboradores, participaron del encuentro las principales autoridades del Consejo Provincial de Educación y del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), junto al jefe de Gabinete de ministros, Daniel Álvarez.
En el marco del convenio que rubricaron en febrero el gobernador Claudio Vidal y el comandante Sivori, el Ejército lleva realizado un amplio trabajo en las localidades donde se encuentra asentado: Río Turbio, Rospentek, Comandante Luis Piedra Buena, Puerto Santa Cruz y Río Gallegos.
A través de un Tablero de Comando, el Ejército detalló de manera minuciosa tanto los logros alcanzados como las tareas que aún están pendientes. El balance e intercambio entre todas las partes permitió evaluar las dificultades y, asimismo, proyectar la continuidad de las tareas, puesto que seguirán desarrollándose durante todo el año.
Se han tomado el trabajo muy en serio
Las autoridades de la cartera educativa y del Ejército vienen teniendo una importante interacción: hace una semana y allí mismo habían participado del inicio de las actividades en un aula taller móvil que brindará capacitación profesional en la Brigada Mecanizada XI de Río Gallegos. Se trata de las aulas taller que recorren la provincia a través de los Centros Educativos de Formación y Actualización Profesional.
En esta oportunidad, el presidente del CPE, Daniel Busquet, reiteró “el agradecimiento por toda la responsabilidad que asumieron y por la que vienen trabajando”. “Nuestros chicos y chicas, hijos e hijas, van a esas escuelas, a partir de ahí es una responsabilidad institucional pero es también de las personas y de los padres que quieren que los chicos vayan al colegio. Lo hacemos con gusto, y sobre todo con compromiso”, expresó por su parte Sivori.
El presidente del IDUV, Cristian Mansilla, quien se encontraba allí junto a los responsables del área de mantenimiento escolar del organismo, también agradeció “el esfuerzo que están haciendo”. “La verdad se lo tomaron muy enserio y la mano que nos están dando es enorme. Esto se ha acelerado con ustedes a pesar del poco tiempo que estuvimos. Hoy ponemos sobre la mesa la cantidad de trabajo que se ha hecho y es un montón”, detalló.
Poner a la educación en el centro de la política de gobierno
Por su parte, el jefe de Gabinete de ministros, Daniel Álvarez, inició sus palabras “agradeciendo en nombre del equipo de trabajo encabezado por el gobernador”. Reflexionó ante los presentes que “los países avanzados son avanzados porque piensan en la educación como una inversión a futuro. Creo que hace mucho tiempo que la sociedad está en deuda con lo que estamos dejando, hay mucho atraso en formación educativa, y nosotros nos debemos ese futuro de estar preparando adolescentes con una buena base educativa, para que puedan cursar o una carrera universitaria, o una tecnicatura, o la profesión que deseen abrazar”.
“Vamos a seguir trabajando juntos. Creo que en muy poco tiempo hemos logrado avanzar y bastante. Cuando lleguemos al mes de julio, agosto, vamos a poder rendir examen ante la sociedad sobre lo que se ha hecho. Desde ya, vamos a destacar que no lo hicimos solos y que sin la ayuda de ustedes hubiera sido mucho más difícil”, analizó.
A modo de cierre, el jefe de Gabinete apuntó: “estoy seguro de que hay un despertar en la provincia que necesita mejorar las cosas y si pensamos que por las aulas salen los futuros comandantes, los futuros cirujanos, las futuras enfermeras, docentes, hasta los presidentes, salen de las aulas”.
Además del titular de la cartera educativa, por el CPE también participaron los responsables del área de infraestructura escolar, junto a la vicepresidenta, Elizabeth Villarroel, y la vocal del Ejecutivo, Marcela Galindo.
Te puede interesar
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.