Roberto Ortiz: “Marcamos un hito importante al promover buenos tratos”
COMUNA desarrolló la primera mateada comunitaria en el Barrio San Benito de nuestra ciudad, donde participaron referentes barriales de distintos barrios de la zona. Se refirieron a la necesidad de “un futuro donde nuestras infancias sean respetadas y valoradas”.
Este 2024, el Consejo Consultivo Municipal de Niñez y Adolescencia comenzó con una agenda que apuntará a la participación de una mayor cantidad de actores interesados en las temáticas de la protección de derechos. Así, ya han realizado encuentros donde el debate pasa por las políticas publicas necesarias para los jóvenes de la ciudad, desde el Consejo Joven integrado a COMUNA hasta, por ejemplo, la mateada comunitaria celebrada el reciente día viernes en el barrio San Benito, donde además de la participación de agentes sociales, conto con la vista de referentes vecinales que llegaron desde distintos barrios de la zona.
Como había adelantado TiempoSur, este consejo consultivo centrará sus actividades en la atención de problemáticas sociales que atraviesan las juventudes, parta lo que han destacado la participación de nuevos actores y los objetivos fijados para este nuevo ciclo. “Desde el Consejo Municipal se vienen marcando temas de agenda a través de su comisión y este año planteamos como tema de agenda profundizar los buenos tratos hacia los niños, niñas y adolescentes”, había anticipado Alfredo Jaramillo, objetivo para el cual se organizo la mateada comunitaria que tuvo lugar el pasado viernes.
Roberto Ortiz, presidente de COMUNA, destacó la organización del encuentro y la participación de la comunidad. “Marcamos un hito importante al promover los buenos tratos hacia nuestros niños, niñas y adolescentes”, señaló y se mostró agradecido “a todos los participantes por su compromiso y apoyo”.
En este contexto invito a seguir “construyendo juntos un futuro donde nuestras infancias sean respetadas y valoradas”.
(TiempoSur)
Te puede interesar
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.