Histórico: Guenchenen cerró la pauta salarial del 2023 con un 287,5% de aumento
Así lo anunció el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, tras una nueva reunión paritaria desarrollada en el Ministerio de Trabajo ante las cámaras empresariales. De esta manera, los petroleros logran el mejor acuerdo salarial 2023 de todos los Sindicatos del país, y el incremento más grande de la historia de esta institución.
Nuevamente, el Sindicato Petrolero de Santa Cruz es noticia, con hechos que siguen engrosando la historia de esta organización. Se trata de un nuevo ajuste de la pauta salarial 2023, que la eleva a una cifra superior al 287%.
"Estamos muy contentos con este nuevo logro, porque seguimos ganándole a la inflación. En tiempos difíciles, demostramos que casa vez estamos más fuertes" señaló Güenchenen, añadiendo que "seguimos elevando nuestra propia vara, y sumando logros a esta gran historia del Sindicato Petrolero"
A fin de ajustar y dar por cerrada la paritaria anual, se acordó incrementar los salarios a partir de abril 2024 en un 69,1%. Además se acordó una suma no remunerativa del 30,7%, que será abonada conjuntamente con los haberes de abril 2024. Todos los porcentajes acordados se calcularán sobre todo concepto y adicionales
De esta manera, los petroleros logran el mejor acuerdo salarial 2023 de todos los Sindicatos del país, y el incremento más grande de la historia de esta institución.
Este logro adquiere mayor relevancia en el contexto actual, con la negativa de firmar paritarias a altos porcentajes, lo que dificultó la discusión y obligó a los sindicatos a plantarse.
Paralelamente, Güenchenen exigió la inmediata apertura de la pauta salarial 2024, como una condición para rubricar este acuerdo.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.