Paritaria con el sector de la Salud: el Gobierno se reunió con los gremios
Continuando con las negociaciones salariales, el Ejecutivo volvió a reunirse con representantes de los gremios del sector sanitario. En la oportunidad, las partes avanzaron en el diálogo: “Estamos en un gran camino de solución para encontrar un punto justo”, aseveró el ministro de Trabajo, Julio Gutiérrez.
Este martes se llevó adelante una nueva mesa de negociación paritaria con el sector de la salud en Santa Cruz. Con la participación de los representantes gremiales y el Ejecutivo, las partes avanzan en el diálogo para llegar a un acuerdo.
Al respecto, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Gutiérrez, dialogó con la Secretaría de Comunicación Pública y Medios y aseveró que “como todos saben, la salud es uno de los ejes de esta gestión y estamos trabajando con mucha responsabilidad, poniéndole mucha cabeza a todo”.
Explicó que “no sólo tiene que ver con poner en valor al trabajador de la salud, sino entendiendo que ellos son los protagonistas de lo que después la sociedad demanda, así que estamos trabajando mucho”.
Por el otro lado, agregó, “con lo que tiene que ver con la cuestión paritaria en sí, se han hecho las ofertas, pasamos a un cuarto intermedio para el jueves a las 5 de la tarde, para que ellos trasladen la propuesta a sus trabajadores y nos hagan la devolución”.
Después, continuó el ministro, “trabajamos sobre un montón de cuestiones que eran solicitudes laborales y otras cuestiones que tienen que ver con el encuadramiento y demás, en donde la verdad que llegamos a muchos acuerdos significativos”.
Recordó, luego, que “es esto que alguna vez nos dijo el Gobernador, nos va a costar recuperar la confianza en los trabajadores, en la gente, teniendo en cuenta que fueron muy maltratados durante mucho tiempo”.
“Estamos en ese camino, recuperando la confianza, recuperando las formas de sentarse a discutir, que es lo más importante”, enfatizó y mencionó que “cuando hay acuerdos, son de verdad muy valiosos, porque se lo hace en este marco, en la recuperación de la confianza, buscando la equidad, entendiendo que todos somos parte de esta sociedad. Así lo han entendido los gremios y estamos en un gran camino de solución a los problemas de la gente”.
La propuesta
El ministro, en otro tramo, indicó que, respecto al encuentro con los gremios de la salud, “ahora se incrementó la propuesta, se fueron corriendo puntos, mejorando en algunos sectores, reacomodando algunas cuestiones que tienen que ver con ítems, con cargos, y eso hace que se vaya dando el equilibrio”.
“Lo bueno de todo esto es que se hace una paritaria con todos los gremios, acá está representado salud, médicos, enfermeros, trabajadores, administrativos y demás”, puntualizó.
Se trata, recordó, de “un 10% para el mes de abril, un 6% para el mes de mayo, con lo cual va a dar alrededor del 16% acumulativo, y después el corrimiento y la creación de algunos ítems, como títulos, códigos para los médicos”.
Al cierre, el ministro de Trabajo aseguró que “le estamos poniendo a la salud mucha atención y mucho cuidado y trabajo. Nos hemos dado un plan de trabajo de todo el año para encontrar el punto justo en donde el trabajador se sienta de verdad representado”.
Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios
Te puede interesar
CGC lanza una nueva convocatoria de becas para formarse en Marketing Digital
La empresa CGC abrió la convocatoria para una nueva edición de su programa de becas “Programá tu futuro”. Está dirigida a jóvenes santacruceños de entre 16 y 35 años interesados en formarse como Community Managers. El curso, gratuito y con aval de Cisco, comenzará en septiembre y será 100% virtual.
Eloy Echazú: “Es necesario el reconocimiento a quienes trabajaron en la pandemia”
Insistió que “hay que debatirlo, hay que trabajarlo bien y obviamente en las comisiones se dará la discusión que se deba dar”.
Mario Guatti: “El stand de Calafate será muy inmersivo”
Si bien El Calafate es uno de los principales destinos turísticos del país, Guatti remarcó que “siempre hay que mostrar que uno está vivo, que está activo, que hay diferentes experiencias, que hay excursiones nuevas, que hay excursiones que se han mejorado, que hay alternativas”.
San Julián se movilizará para pedir justicia por Zulma Malvar
Apelaron el acompañamiento de la comunidad, ya que en las últimas movilizaciones eran “menos de diez personas”.
Miguel del Plá cuestionó la actitud “extremadamente cerrada” del gobierno
Del Plá cuestionó la actitud “extremadamente cerrada” de parte del gobierno provincial y explicó que “es por eso que el gremio ha adoptado estas medidas de fuerza, porque no se ve la luz por ahí”.
Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.