Colombo: “No puede haber un buen sistema jubilatorio con una Argentina destruida”
La Secretaria General del Sindicato de Amas de Casa (SACRA) se refirió a los cuarenta años de vida del sindicato y la presentación del libro "Las Amas de Casa rompieron el silencio" en la ciudad de Río Gallegos.
En el marco del 40 ° Aniversario del Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina (SACRA), en la ciudad de Río Gallegos se realizó la presentación del libro conmemorativo “Las amas de casa rompieron el silencio”.
En este sentido, Pimpi Colombo, Secretaria General del sindicato, habló con EL MEDIADOR y expresó: “Las personas que asumen responsabilidades nacionales tienen que tomarse el trabajo de conocer toda la patria”.
De igual modo, manifestó: “Nosotros dejamos de tener una palabra asilada para construir una voz muy potente desde el 83 para acá, venimos creciendo y sosteniéndonos. En Santa Cruz vamos por la cuarta fundación, nosotros nacimos en Santa Cruz”.
“Estuvimos en esa presentación hicimos un repaso, hablamos de las cosas que vienen siendo, como esta Ley que se corre la edad de jubilación de las mujeres. A su vez otras cosas en discusión que se suspende la moratoria”, aseguró.
En tanto, agregó: “Tenemos un sistema jubilatorio que se ha venido deteriorando hace más de diez años, no puede haber un buen sistema jubilatoria si tenes una Argentina destruida. Si Argentina no crece y no desarrolla su industria, entonces como se financia el sistema jubilatorio”.
“El presidente es el enemigo del Estado, entonces para que se mete en el cargo si no le interesa, lo hace para dañarnos”, expresó.
Finalmente, Colombo se refirió al libro “Las Amas de Casa rompieron el silencio” que fue presentado por los 40 años del SACRA: “Cuando en el 83 nos pusimos de acuerdo que aquello que nos une a todas las mujeres nos ocupamos de constituir familia. Somos siempre en comunidad, no existimos en soledad”.
Te puede interesar
Piden ayuda para familia afectada por un incendio en Río Gallegos
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
Intendente Grasso anunció que se restituirá el monumento a Osvaldo Bayer
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se manifestó en contra de la decisión del Gobierno Nacional de retirar el monumento a Osvaldo Bayer. A través de sus redes sociales, reafirmó su compromiso de devolver el homenaje a la obra "Patagonia Rebelde" que representa un símbolo de la historia de la región.
Cinco jóvenes detenidos tras robar en dos locales en Río Gallegos
Dos mayores y tres menores fueron interceptados por la policía tras sustraer mercadería de una fiambrería y objetos de un Pago Fácil.
Día de la Memoria: "Es doloroso ver que volvemos a repetir algunas historias"
Este lunes 24 de Marzo, al conmemorarse el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se realizará en Río Gallegos la tradicional marcha en homenaje a los 30.000 desaparecidos. La convocatoria es a las 17 horas en la Plaza San Martín, y este año se replicará la consigna nacional: "Contra el fascismo y la miseria planificada". En diálogo con El Mediador, Nadia Astrada alertó sobre el avance del negacionismo y la represión.
Reconocen a La Draguería por su aporte a las artes escénicas en Río Gallegos
El Concejo Deliberante le otorgó una distinción al grupo artístico por su contribución al desarrollo cultural de la ciudad.
Avanza la investigación sobre el abuso de una menor en Río Gallegos
La policía de la provincia continúa la investigación por el abuso sexual de una joven de 17 años a la salida de un boliche en la ciudad de Río Gallegos . El caso avanza con la recolección de pruebas en diferentes escenarios y el desarrollo de peritajes forenses clave para la causa.