DESTACADAS Por: El Mediador 03/05/2024

Media sanción de la Ley Bases: los cambios en la moratoria previsional

El abogado especialista en Previsión Social, el Dr. Enrique Gómez Cochia, habló tras la media sanción en la Cámara de Diputados de la Ley Bases y el debate que se viene en el Senado. Brindó detalles de las modificaciones en el caso de que el proyecto de ley se apruebe y se reglamente.

La Cámara de Diputados dio luz verde a la Ley Bases que trae modificaciones en el régimen jubilatorio y pone fin a la moratoria previsional. Con 125 votos afirmativos, 113 negativos y 3 abstenciones, se aprobó la disolución de la moratoria previsional.

Uno de los puntos clave de esta nueva ley es la creación de la figura de la Prestación de Retiro Proporcional, que beneficiará a aquellas personas que cumplieron 65 años pero no cuentan con los 30 años de aportes necesarios para jubilarse. A partir de esa edad, recibirán un haber mínimo equivalente a la Prestación Universal al Adulto Mayor (PUAM), que representa el 80% de la jubilación mínima, alcanzando una suma de $260.141,60, tomando en cuenta el refuerzo.

Santa Cruz estuvo presente en el Consejo Federal de Drogas

En este contexto, EL MEDIADOR dialogó con el abogado especialista en Previsión Social, el Dr. Enrique Gómez Cochia, habló sobre los cambios que se darían en caso de que se apruebe este proyecto de ley y sea reglamentado.

“En este título con dos artículos se eliminó una moratoria, que no significa que se hayan eliminado todas. Todavía queda una ventana para echar mano y cumplir con los 30 años faltantes sean hombres o mujeres. Para las mujeres habría también una ventana”, expresó.

Y continuó: “La que se derogó es la que llegaba hasta el tiempo actual. No es una moratoria barata, es cara y se va a empezar a sentir con la actualización de las prestaciones y de forma mensual. Se limita la posibilidad de acceder a un beneficio de jubilación. Se crea una prestación nueva que es de renta proporcional y reconoce un piso que es el monto de la Prestación Universal al Adulto Mayor (PUAM) que hoy son 222 mil pesos. Luego se determinará el porcentaje en función de los aportes se va a incrementar esa base que es la PUAM”.

“Arriba de esa pensión, la mujer de 65 años y el hombre de 65 años que no tenga los 30 va a tener un incremento proporcional de renta en función de los aportes que efectivamente haya realizado”, precisó.

También analizó el debate en la Cámara de Senadores sobre la Ley Bases: “Está muy difícil, hay compromisos que favorecer a algunas provincias con la explotación de minerales. En el bloque de la oposición ha habido diputados que votaron la ley Bases y se abrió un conflicto importante. Pareciera haber sorpresas”.

Te puede interesar

Luis Cámara: “Es una posibilidad concreta que el dengue llegue a una zona más fría”

Lo dijo el médico clínico sobre el pico de casos de dengue en el país.

Chubut: Este lunes se realizará una nueva caravana guiada en Ruta Nacional N°3

A las 9:00 hs se pondrán en marcha las caravanas desde Comodoro Rivadavia y a las 11:00 hs desde Trelew. En Garayalde y desde allí serán reorganizados por las fuerzas de seguridad para continuar viaje hacia el sur o norte. Será para que vehículos varados por el temporal de nieve completen su recorrido.

Intendentes marchan al Congreso "ante una nueva resolución anti federal del Gobierno Nacional"

Así lo adelantó en sus redes sociales el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, quien expresó que la marcha será el 4 de junio y que se trata de una medida para la resolución de destino de fondos para subsidiar el transporte público del AMBA, dejando de lado el resto de las provincias.

En lo que va del 2024 se relevó 89 femicidios, uno cada 40 horas

Se dio a conocer el informe Nacional de Femicidios, Femicidios Vinculados, Trans/Travesticidios y otras muertes violentas, realizado en mayo 2024 por el Observatorio Mumalá “Mujeres, disidencias, derechos”, en el marco de un nuevo Ni Una Menos.

Gobernadores patagónicos encabezaron la Vigilia de Malvinas

Participaron los mandatarios de Tierra del Fuego, Neuquén, Chubut y Santa Cruz.

Presidente de AGN negó que el Gobierno pueda auditar a las universidades

Juan Manuel Olmos, titular de la Auditoría General de la Nación, explicó que es el Congreso el que debe ordenar esas medidas.