
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
El abogado especialista en Previsión Social, el Dr. Enrique Gómez Cochia, habló tras la media sanción en la Cámara de Diputados de la Ley Bases y el debate que se viene en el Senado. Brindó detalles de las modificaciones en el caso de que el proyecto de ley se apruebe y se reglamente.
DESTACADAS03 de mayo de 2024La Cámara de Diputados dio luz verde a la Ley Bases que trae modificaciones en el régimen jubilatorio y pone fin a la moratoria previsional. Con 125 votos afirmativos, 113 negativos y 3 abstenciones, se aprobó la disolución de la moratoria previsional.
Uno de los puntos clave de esta nueva ley es la creación de la figura de la Prestación de Retiro Proporcional, que beneficiará a aquellas personas que cumplieron 65 años pero no cuentan con los 30 años de aportes necesarios para jubilarse. A partir de esa edad, recibirán un haber mínimo equivalente a la Prestación Universal al Adulto Mayor (PUAM), que representa el 80% de la jubilación mínima, alcanzando una suma de $260.141,60, tomando en cuenta el refuerzo.
En este contexto, EL MEDIADOR dialogó con el abogado especialista en Previsión Social, el Dr. Enrique Gómez Cochia, habló sobre los cambios que se darían en caso de que se apruebe este proyecto de ley y sea reglamentado.
“En este título con dos artículos se eliminó una moratoria, que no significa que se hayan eliminado todas. Todavía queda una ventana para echar mano y cumplir con los 30 años faltantes sean hombres o mujeres. Para las mujeres habría también una ventana”, expresó.
Y continuó: “La que se derogó es la que llegaba hasta el tiempo actual. No es una moratoria barata, es cara y se va a empezar a sentir con la actualización de las prestaciones y de forma mensual. Se limita la posibilidad de acceder a un beneficio de jubilación. Se crea una prestación nueva que es de renta proporcional y reconoce un piso que es el monto de la Prestación Universal al Adulto Mayor (PUAM) que hoy son 222 mil pesos. Luego se determinará el porcentaje en función de los aportes se va a incrementar esa base que es la PUAM”.
“Arriba de esa pensión, la mujer de 65 años y el hombre de 65 años que no tenga los 30 va a tener un incremento proporcional de renta en función de los aportes que efectivamente haya realizado”, precisó.
También analizó el debate en la Cámara de Senadores sobre la Ley Bases: “Está muy difícil, hay compromisos que favorecer a algunas provincias con la explotación de minerales. En el bloque de la oposición ha habido diputados que votaron la ley Bases y se abrió un conflicto importante. Pareciera haber sorpresas”.
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.
La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.
Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.
Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.
Con el acompañamiento del Municipio, la empresa de transporte urbano instalará antenas de internet satelital en la mayoría de sus unidades. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros y modernizar el servicio con tecnología de punta.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?