Media sanción de la Ley Bases: los cambios en la moratoria previsional

El abogado especialista en Previsión Social, el Dr. Enrique Gómez Cochia, habló tras la media sanción en la Cámara de Diputados de la Ley Bases y el debate que se viene en el Senado. Brindó detalles de las modificaciones en el caso de que el proyecto de ley se apruebe y se reglamente.

DESTACADAS03 de mayo de 2024El Mediador El Mediador
jubilados

La Cámara de Diputados dio luz verde a la Ley Bases que trae modificaciones en el régimen jubilatorio y pone fin a la moratoria previsional. Con 125 votos afirmativos, 113 negativos y 3 abstenciones, se aprobó la disolución de la moratoria previsional.

Uno de los puntos clave de esta nueva ley es la creación de la figura de la Prestación de Retiro Proporcional, que beneficiará a aquellas personas que cumplieron 65 años pero no cuentan con los 30 años de aportes necesarios para jubilarse. A partir de esa edad, recibirán un haber mínimo equivalente a la Prestación Universal al Adulto Mayor (PUAM), que representa el 80% de la jubilación mínima, alcanzando una suma de $260.141,60, tomando en cuenta el refuerzo.

eddfad1ee2181a24eaa8b56f57e37ebd_XLSanta Cruz estuvo presente en el Consejo Federal de Drogas

En este contexto, EL MEDIADOR dialogó con el abogado especialista en Previsión Social, el Dr. Enrique Gómez Cochia, habló sobre los cambios que se darían en caso de que se apruebe este proyecto de ley y sea reglamentado.

“En este título con dos artículos se eliminó una moratoria, que no significa que se hayan eliminado todas. Todavía queda una ventana para echar mano y cumplir con los 30 años faltantes sean hombres o mujeres. Para las mujeres habría también una ventana”, expresó.

a932a27d-a9ef-4868-9669-4cb9c912b0ac

Y continuó: “La que se derogó es la que llegaba hasta el tiempo actual. No es una moratoria barata, es cara y se va a empezar a sentir con la actualización de las prestaciones y de forma mensual. Se limita la posibilidad de acceder a un beneficio de jubilación. Se crea una prestación nueva que es de renta proporcional y reconoce un piso que es el monto de la Prestación Universal al Adulto Mayor (PUAM) que hoy son 222 mil pesos. Luego se determinará el porcentaje en función de los aportes se va a incrementar esa base que es la PUAM”.

“Arriba de esa pensión, la mujer de 65 años y el hombre de 65 años que no tenga los 30 va a tener un incremento proporcional de renta en función de los aportes que efectivamente haya realizado”, precisó.

También analizó el debate en la Cámara de Senadores sobre la Ley Bases: “Está muy difícil, hay compromisos que favorecer a algunas provincias con la explotación de minerales. En el bloque de la oposición ha habido diputados que votaron la ley Bases y se abrió un conflicto importante. Pareciera haber sorpresas”.

Te puede interesar
cc381f3a-7b0f-4caa-9a87-b0b4f75527f7

Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio

El Mediador
DESTACADAS09 de mayo de 2025

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Lo más visto
IMG-20250516-WA0037

Arminera 2025: Banco Santa Cruz y Grupo Petersen dirán presente

LA PROVINCIA 16 de mayo de 2025

La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.