Juan Ignacio Acuña Kunz: “Con grandes expectativas"
El flamante Secretario de Gobierno de la localidad de Caleta Olivia contó sus expectativas tras la asunción en este cargo dentro de la Municipalidad.
El abogado Juan Ignacio Acuña Kunz es el flamante secretario de Gobierno de Caleta Olivia, tras la salida de Pablo Juárez, que según el intendente de dicha localidad Pablo Carrizo, seguirá como "asesor externo".
En este contexto, Acuña Kunz, el hijo del médico caletense (quien dejó su cargo en el Ministerio de Salud) dialogó con EL MEDIADOR sobre este nuevo desafío en la cartera de la localidad.
Respecto a sus expectativas: “Con grandes expectativas, orgulloso por el espacio, agradecido al intendente por la responsabilidad que me da, siendo una de la cartera más importante del Municipio y que tiene muchos años”.
Seguidamente, se refirió al trabajo dentro de dicha cartera: “Yo venía trabajando como Secretario de Legal y Técnica del Municipio, veníamos trabajando fuerte con los convenios, relación con distintos sectores de la comunidad, ahora ampliamos el espectro y nos toca Gobierno, tenemos áreas sensibles para la comunidad como el sector de Planes y Programas, hoy atravesamos una situación particular con los trabajadores del Plan Potenciar, trabamos para dar una solución”.
“Venía trabajando en otras áreas que provincia nos delega, con las cooperativas que prestan servicio en los establecimientos educativos, la fundación Santa Cruz sustentable. La idea es dar solución a este tipo de problemática”, ahondó.
Entre las necesidades urgentes, destacó: “Caleta Olivia es la ciudad con planes Potenciar de la Argentina, en relación a la cantidad de población. Es algo a lo que le tenemos dar solución urgente. La gente espera que el intendente resuelva esta cuestión”.
“La infraestructura es un problema en Caleta, hay una cuestión que tiene que ver con los circuitos. El tema del agua, nosotros no necesitamos más agua de la que tenemos en la localidad, el problema es de la distribución. El problema es que se nos rompe una válvula en la Planta de Ósmosis y tenemos que ir a Río Gallegos para que nos lo resuelvan desde Servicios Públicos”, concluyó.
Te puede interesar
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.
Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.
Advierten que no podrán sostener atención en Internación por falta de pago a médicos itinerantes
Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.