LA PROVINCIA Por: El Mediador 06 de mayo de 2024

Adriana Galbucera: “Tenemos el 96% de los operarios bajo el límite de la pobreza”

Así lo sostuvo la Secretaria General del Gremio de Trabajadores Viales tras el rechazo de la oferta salarial. Llevan adelante desde el lunes hasta el miércoles con retención de tareas. El jueves será la paritaria. "Nuestro sueldo viene en picada, pedimos que no aumenten solo el viático", aseguró.

Tras la paritaria salarial realizada el pasado viernes, trabajadores viales rechazaron la oferta salarial e iniciaron esta semana medidas de acción directa.

Vale aclarar que la propuesta del Gobierno provincial fue de un 8% de recomposición para el mes de abril y un 4% para mayo. La misma es “insuficiente” para los trabajadores.

En este sentido, la Secretaria General del Gremio de Trabajadores Viales, Adriana Galbucera, dialogó con EL MEDIADOR sobre la propuesta: “La propuesta fue de un 8% para abril y un 4% para mayo, es acumulado, y paralelamente con el aumento del viático, no hubo resolución pasamos a un cuarto intermedio para el jueves 9”.

Juan Ignacio Acuña Kunz: “Con grandes expectativas"

Y continuó: “Nosotros le entregamos el cuarto intermedio, hicimos la asamblea donde se rechazó y se entregó nuestra propuesta que es más superadora que la del Ejecutivo. Se resolvió desde el lunes al miércoles de 9 a 11 hacer quita de colaboración en el lugar de trabajo”.

“A la Central le ofrecieron 8% y 8%, ya a nosotros nos bajan cuatro puntos. Nosotros 833 agentes activos, el número de la Central es mucho más alto. Mínimamente nos podrían haber ofrecido eso. Lo que le dijimos al Ejecutivo es que es momento que pongan a los trabajadores Viales sobre la mesa y le den prioridad”, dijo.

“El trabajador vial va a seguir trabajando, estamos trabajando desde marzo para poner las maquinas en condiciones. No podemos seguir con este sueldo, el empleado recién ingresante cobra 230 mil pesos y 10 mil pesos de viático por día. Que me diga el ministro Álvarez si con eso se puede vivir cuando la Canasta Básica es de 880 mil pesos. Tenemos el 96% de los operarios están bajo el límite de la pobreza”, apuntó.

Y cerró: "Nuestro sueldo viene en picada, pedimos que no aumenten solo el viático, pedimos que aumenten el sueldo y el viático. Queremos que se haga la recomposición de ambas cosas".

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.