Héctor "Tito" Stefani: "Creo y quiero que la argentina tiene que saltar la cuestión de la grieta"
El diputado nacional por Tierra del Fuego se refirió a la media sanción de la Ley Bases en la Cámara de Diputados. Respecto al voto en el Senado señaló que "todo apunta a que el proyecto vuelva a Diputados con algunas modificaciones en Ganancias".
El Diputado Nacional del Bloque del PRO por Tierra del Fuego, Héctor ‘Tito’ Stefani, quien adelantó que se reunirá este martes la Comisión de Intereses Marítimos que se reunirán con todas las Cámaras Pesqueras de la Argentina en la Cámara de Diputados. “El objetivo es que la comisión de intereses marítimos, fluviales, portuarios y pesqueros tiene que escuchar a los actores que están en cada uno de esos temas, ver cuáles son los problemas que tienen con la normativa vigente, si hay que dictar una nueva. El legislador interpreta el problema de la sociedad y pasa eso a una norma, para hacer eso bien hay que escuchar a estos sectores que trabajan en Puertos, Pesca, intereses marítimos, y fluviales”, precisó.
En diálogo con EL MEDIADOR y contó detalles de porqué voto a favor de la ley Bases en general: “Voté a favor porque creo que es una herramienta que el presidente pidió para llevar adelante su plan de Gobierno, voté a favor porque también soy diputado hace seis años y voté a favor cuando el expresidente Alberto Fernández pidió la misma herramienta para llevar adelante su plan”.
“Voté en contra de las dos cosas que creo que a Tierra del Fuego la Perjudicaban, una es el artículo 111 que se introdujo a último momento, que puede contemplar revisar el régimen industrial que tiene la provincia, y voté en contra de la privatización de las empresas públicas, sobre todo, con el caso de Aerolíneas Argentinas porque tengo la experiencia de qué hicimos cuando la privatizamos”, amplió sobre la votación por artículos.
En tanto, el diputado nacional aseguró: “Creo y quiero que la argentina tiene que saltar la cuestión de la grieta, si quiere salir adelante tiene que tener estabilidad política, eso no pasa en ningún país desarrollado del mundo. Tiene que tener seguridad jurídica, hay que respetar la ley”.
“Hace tiempo que vengo diciendo que el Congreso es el acto protagónico de estos años, sobre todo, porque no tiene mayoría en ningún partido político. Hay diferencias dentro de cada bloque, porque el país de federal no tiene nada, y es una realidad”, enfatizó.
"Los países no son ricos por los recursos que tienen sino por la gente que tiene.
Te puede interesar
Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Trevelin: Preparativos para la temporada de verano y un reconocimiento mundial
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
El cambio de feriados “nos genera un día menos de facturación”
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
Dura carta del Papa Francisco contra el operativo en Valdocco
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.