Encontraron 850 kilos de medicación vencida en Puerto Deseado
Se trata de medicación que corresponde tanto al programa Remediar, como compras que se hacían desde el hospital durante el 2022 y 2023. Los insumos van desde jarabes a comprimidos y ampollas. “Es una triste ironía que haya crisis para conseguir insumos y, a su vez, haber heredado medicamentos vencidos”, se lamentó el ministro de Salud, Ariel Varela.
Según informaron desde el Gobierno Provincia se trata, específicamente, de 850 kilos de medicación vencida que incluyen desde insumos del programa nacional Remediar, como compras que se hacía desde el nosocomio. Los directivos hospitalarios de Puerto Deseado detectaron la situación después de encontrar en los depósitos casi una tonelada de medicamentos vencidos en sus cajas.
Ante la situación, se buscó una solución para prever que situaciones de esta índole no vuelvan a ocurrir, para lo cual se contrató un sistema de control de stock de la mercadería que permitirá no sólo controlarla, sino también un sistema de alarmas para detectar la cercanía de la fecha de su vencimiento.
Puntualmente, se trata de insumos que fueron adquiridos durante los años 2022 y 2023, en gran medida son compras propias del nosocomio, pero también de aportes y programas nacionales como el Remediar. Respecto al detalle de lo encontrado, se detectaron jarabes, comprimidos y ampollas.
“Lo normal puede ser que se venza un porcentaje, dependiendo siempre del control, pero tiene que ser mínimo. Esto es absolutamente desmedido”, aseguraron las autoridades sanitarias.
El Gobierno Provincial, en consecuencia, tomó las medidas correspondientes mediante una auditoría y poder dar con los responsables del hecho.
Antecedente
Es de recordar que, durante el mes de enero de este año, las autoridades provinciales detectaron una situación similar en el Hospital de Río Gallegos y en el Ministerio de Salud y Ambiente. En la oportunidad, se encontraron elementos vencidos como así también algunas partidas de materiales que desde hace más de un año no tienen destino.
“Test rápidos para COVID, mascarillas faciales, leche en polvo y otros artículos, son algunos de los que han vencido, volviéndose inútiles ante una situación sanitaria que está en deuda con los santacruceños”, expresó en aquel momento el ministro.
Sobre este hecho puntual en la localidad portuaria, Varela resaltó que la situación es “prácticamente la misma que sucedió con los depósitos del Ministerio, como así también del hospital de Río Gallegos, donde encontramos medicación vencida, pero en muchísima mayor cantidad, y eso hizo que tomáramos medidas judiciales que ya están en Fiscalía de Estado con las denuncias correspondientes”, puntualizó.
Al respecto, el ministro aseveró que “es muy difícil de creer que una medicación se venza” y se preguntó “¿cómo se le puede pasar a un hospital que se le venzan los remedios? Porque no hay control”, se lamentó.
“Por suerte el hospital de Puerto Deseado ya tiene un sistema que puede dar alarmas dos meses antes de que se venza la medicación”, señaló.
“La verdad es la falta de control y la falta de administración. Hay falta de algunos insumos, es una ironía tener una crisis en el sector y que haya medicación que esté vencida, es terrible e injusto”, enfatizó al cierre.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.